(Caracas, 5 de febrero de 2025 – Unión Radio / MundoUR).- El abogado Antonio Ecarri, presidente de la Fundación Arturo Uslar Pietri y presidente del Movimiento Alianza del Lápiz llama a “prender las alarmas” ante las medidas que está tomando el presidente Donald Trump que van a afectar a unos 300 mil migrantes venezolanos.
Ecarri considera que debemos ponernos de acuerdo en “sacar a la politiquería del bolsillo de los venezolanos, ni sanciones externas ni bloqueos internos”, aseveró.
“Frente a una industria petrolera que ya estaba debilitada y que ha caído, producto de las sanciones, resulta ser que tenemos a unos venezolanos huyendo del país, la migración”, lamentó.
Califica como “muy interesante” la visita de Richard Grenell, enviado especial para Venezuela del presidente Trump, porque considera que es una oportunidad que está dando el gobierno de EEUU de hacer un cambio en su política desde las últimas 4 administraciones”.
*Lea también: Ecarri pide al Ejecutivo un indulto presidencial para adolescentes detenidos
Entonces acota que “si nos van a flexibilizar las sanciones, pues vamos a flexibilizar las sanciones internamente y por eso proponemos reformas muy puntuales”.
Una de ellas -explica- es codificar, llevar a la ley lo que se ha venido haciendo con Chevron, es decir que las normas de cómo administrar la industria petrolera.
“Vamos a ir a un proceso más pragmático porque necesitamos recuperar escuelas y liceos, la educación pública y la sanidad y se necesita una industria petrolera que pueda atraer capital”, precisó.
Insiste en que “hay que levantar el bloqueo interno y hacer que el petróleo venezolano sea competitivo”.
Opinó en el espacio Al Instante de Unión Radio de Esther Quiaro, que “la clave para todo es la confianza”.
Ecarri destaca que Venezuela necesita desarrollarse en muchas áreas y salir de la inercia porque el Estado necesita tener fondos y confianza.