17.6 C
Caracas
lunes, febrero 10, 2025

Ministro de Petróleo de Irán asegura que su país continuará exportando crudo a pesar de «presión» de Trump

(Teherán, 9 de febrero de 2025 – EFE / MundoUR).- El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen Paknejad, aseguró este domingo que el presidente estadounidense, Donald Trump, “nunca logrará su sueño de reducir a cero las exportaciones petroleras” de Teherán, y señaló que la “política de máxima presión” fracasará de nuevo.

“Nunca lograrán el sueño de reducir a cero las exportaciones petroleras de Irán”, afirmó en declaraciones a la televisión estatal IRIB.

Paknejad indicó que la política de máxima presión de Trump con Irán ya fracasó durante su primer mandato (2016-2020) y volverá a fracasar.

“Cuanto más nos restrinjan, más compleja será nuestra respuesta”, sostuvo el funcionario iraní.

El presidente de Estados Unidos firmó el martes pasado un memorando que restablece la “política de máxima presión” sobre Irán, medida que adoptó contra el país persa tras salirse en 2018 del acuerdo nuclear firmado entre Irán y las potencias mundiales tres años antes.

Este domingo, el republicano dijo que preferiría alcanzar un acuerdo con Irán a tener que bombardearlo.

*Lea también: Trump anunciará más aranceles a varios países la próxima semana

Sin embargo, el viernes el líder supremo iraní, Ali Jameneí, rechazó una negociación entre su país y EE.UU., afirmando que “no es sabio, no es inteligente y no es honorable”.

En este sentido, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, declaró anoche que Teherán no negociará bajo la “política de máxima presión” de Estados Unidos y señaló que dialogar en una posición de debilidad sería una forma de rendición.

La idea de Trump de reducir la exportación de petróleo iraní puede suponer un duro golpe a la frágil economía del país persa, puesto que el crudo representa alrededor del 15 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Irán.

En los últimos cuatro días, la moneda iraní se ha devaluado un 8,24 % y ha llegado a cambiarse a 920.000 riales por dólar, su valor histórico más bajo en el mercado libre.

La caída del rial refleja la fragilidad de la economía iraní, golpeada especialmente por las sanciones en su contra.

Hace una década, la moneda iraní se cotizaba a 32.000 por dólar, pero la continua volatilidad económica y las tensiones geopolíticas han llevado al rial a una de sus peores crisis de los últimos tiempos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad