(Caracas, 11 de febrero de 2025. Redacción Sinaid Garcés).- La encargada de las relaciones institucionales de la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela, Lucila Velutini, destacó que las personas que han usado trasplantes tienen que tomar mucho menor cantidad de medicamentos inmunosupresores para que este trasplante no sufra algún rechazo.
«Las personas no dependerían más de esa pastilla, que no solamente tiene un costo altísimo a nivel mundial, porque no es que no cuesta en un sitio y en otro sí, sino que además le quitarías esa situación de que te tienes que tomar una pastilla diariamente de por vida a dos horas específicas para que tu cuerpo pueda seguir funcionando», expresó.
Mencionó en una entrevista para el espacio Agenda en Éxitos, que tener un trasplanate implica un cuidado extra a virus que puede causar mucho más peligro, una hospitalización y otras cosas.
Aunque aún la sociedad mundial no ha obtenido las indicaciones necesarias para aquellas personas que tienen un tratamiento a largo y que deben ingeriri hasta 40 pastillas diarias, el trasplante que estaría lleno de las prpias céluilas madres del paciente para dar el mensaje al cuerpo que ese órgano no atacará sino llegará a incorporarse para el buen funcionamiento del organismo.
«Para que esa persona pueda tener una vida completamente normal», dijo.
También te invitamos a leer: ONTV exige reactivación plena de los trasplantes en Venezuela
Para conocer más detalles de la entrevista visite Mundo UR aquí