Prejuicio en la mente: ¿Cómo se forman las actitudes racistas y cómo combatirlas?

(Caracas, 12 de febrero de 2025. Redacción Sinaid Garcés).- El psiquiatra y antropólogo, además experto en resolución de problemas de ansiedad, pánico, fobias, depresión, aplicando protocolos de alta modernidad, Luis José Uzcátegui, explicó que las personas que viven en un prejuicio de cualquier índole la mente será programada para tener esa identificación desagradable, negativas y en ocasiones agresivas hacia una persona.

«Si vivo en una sociedad donde el prejuicio es para los que piensan de una manera diferente a mí es lógico que cualquier persona que esté cerca vamos a tener una dificultad importante», explicó.

En ese sentido, prosiguió que el prejuicio es una actitud emocional mientras que la posibilidad de ver la diversidad es una estructura que se puede construir mentalmente si se es educado emocionalmente.

«Todos somos diferentes a pesar que el instinto nos quiera imponer el prejuicio. En el mundo de posibilidades de cultura emocional entender la diversidad nos encamina a poder mejorar la disposición de prejuicios», dijo.

¿Por qué ocurren los prejuicios desde la familia?

Destacó en uan entervista para el espacio Gladys en Éxitos que hay personas que nacen con disposiciones para interpretar la conducta humana:

  • La empatía es genética y si se le agrega un factor cultural positivo es una persona más empatíca.
  • Cuando se nace con un factor y disposición mental de trasgresor se observan bestialidades humanas.

«Esa es la explicación el por qué dos hermanos son diferentes. Es una sumatoria de variables y disposiciones genéticas», comentó.

Finalmente aseguró que todo cerebro es moldeable cabe la posibilidad de llenarla de conductas positivas para lograr un individuo que tenga vínculos para comportarse socialmente bien.

Para conocer más detalles de la entrevista visite Mundo UR en Youtube