Cámara de Restaurantes: Inicio de año fue lento pero hay expectativas de crecimiento por 14 de febrero

(Caracas, 13 de febrero, 2025).- Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, señaló sobre el inicio del año y las expectativas hacia el 14 de febrero, que ha sido un arranque tardío, pero ha mejorado de cara al día del amor y la amistad.

Puerta destacó que el año comenzó de manera «muy lenta» para el sector de la restauración. «La incertidumbre sigue marcando la pauta de un frenazo comercial que afecta a todos los restaurantes», afirmó.

Sin embargo, el 14 de febrero se presenta como una fecha clave que podría impulsar la recuperación. «Febrero suele ser un mes donde el sector gastronómico se recupera un poco porque el 14 marca un reinicio comercial», añadió.

El presidente de la Cámara también comentó sobre las dificultades enfrentadas en enero, un mes tradicionalmente lento. «La gente empieza a recogerse un poco, y el sector de entretenimiento, como los restaurantes, paga las consecuencias», explicó Puerta.

También te puede ineteresar: ¿Cuáles son las consecuencias del consumo en exceso de alcohol en jóvenes?

A pesar de estos retos, la apertura de nuevos locales continúa, lo que indica que algunos siguen apostando por el crecimiento. «Hay personas que siguen creyendo y apostando en este sector a pesar de las dificultades», subrayó.

Sobre el elevado costo de los restaurantes en Venezuela, Puerta defendió al sector, argumentando que «los dueños de restaurantes no ponen los precios altos porque quieren ganar más dinero, sino porque los insumos son costosos». Afirmó que, a pesar de contar con una producción nacional importante, la dependencia de insumos importados encarece los costos.

Por otro lado, reportó que en las proyecciones para los próximos meses, «cuando llega marzo o abril, la gente empieza a soltar los locales». Sin embargo, también mencionó que hay un crecimiento en la apertura de nuevos restaurantes, especialmente en el interior del país, donde se están desarrollando conceptos más aterrizados y adaptados a la realidad del mercado actual.

«El hecho de que tú hagas magia para mantener tu negocio no significa que cobres precios exorbitantes», destacó Iván Puerta.

«La variable determinante en este momento es el precio, pero eso no garantiza la calidad del producto», afirmó.

El sector de restaurantes en Venezuela enfrenta un panorama complejo, pero también está lleno de oportunidades para aquellos que saben adaptarse a las circunstancias.