(Quito, 15 de febrero de 2025 – EFE / MundoUR).- La Policía ecuatoriana informó este sábado del decomiso de alrededor de 1,5 toneladas de presunta droga (cocaína) que tendría como destino Reino Unido.
El hallazgo tuvo lugar durante un operativo antidrogas ejecutado en un puerto de la provincia del Guayas, en el cual identificaron un vehículo tipo cabezal, en cuyo interior tenía sacos de yute, donde estaba la droga.
La Policía aprehendió a dos personas en el operativo.
#IMPORTANTE ||
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) February 15, 2025
EVITAMOS EL TRÁFICO INTERNACIONAL DE APROXIMADAMENTE UNA TONELADA Y MEDIA DE COCAÍNA EN #GUAYAS
Mediante un operativo antidrogas ejecutado en un puerto de #Guayas, identificamos un vehículo tipo cabezal que en cuyo interior contenía sacos de yute con… pic.twitter.com/G2ScR6esXx
Cerca de ocho toneladas de droga
El pasado jueves, un operativo policial contra las bandas criminales Los Lagartos y los Comandos de la Frontera, que opera en zonas fronterizas con Colombia, dejó cerca de ocho toneladas de drogas decomisadas y catorce detenidos.
Entre los detenidos figuraban dos «objetivos de alto valor», considerados así por las autoridades ecuatorianas por ser los principales líderes de estas organizaciones. Estos fueron identificados como Darwin G. (‘Patrón’) y Marcelo Q. (‘Cerapo’).
*Lea también: Sunad: El 80% de la presunta droga incautada en 2024 fue en la frontera con Colombia
El operativo, denominado ‘Gran Fénix 8’, se realizó en siete de las veinticuatro provincias que integran el territorio nacional de Ecuador, donde se ejecutaron un total de quince registros a diferentes inmuebles que formaban parte de la red criminal.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
Ecuador está catalogado como el tercer país que más drogas decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos-, con unas 200 toneladas anuales de estupefacientes incautadas desde 2021 y un récord histórico de casi 300 en 2024.