(Caracas, 18 de febrero de 2025).-Catuche se ha convertido en un ejemplo de la urbanización del barrio y el reencuentro de la zona con la ciudad. Yuraima Martín, arquitecto dedicada a la recuperación de espacios públicos comunitarios, recordó que Catuche es un barrio al borde de una quebrada dentro del Casco Histórico caraqueño, siendo una zona con vestigios de la ciudad fundacional.
Explicó que uno de los ejes de su proyecto como comunidad es aprender a vivir al lado de una quebrada, sabiendo que es una zona de riesgo, como se evidenció en el año 1999.
«El espacio al lado de la quebrada se convierte en un espacio comunitario que no puede ser ocupado por viviendas. El proyecto propone generar el corredor ecológico, unos muros para proteger los taludes con jardines y plazas, protegiendo así a la quebrada y a los vecinos» añadió.
Martín destacó que han hecho un trabajo continuo que ha logrado generar conciencia en la comunidad sobre no lanzar desperdicios a la quebrada, urbanizando el barrio y convertirlo en parte de la ciudad.
Por su parte, Félix Goidas, coordinador de la Asociación Civil Catuche (Asocica), aseguró que dicha asociación promueve la participación de la comunidad para lograr la mejora social, física y urbana.
“Estamos al margen del río, pero somos ciudadanos, eso no enseñó El Padre Virtuoso «Joseito». Para eso debemos hacernos valer y sentir” acotó.
Walia Caría, coordinadora de programas educativos alternativos con niños, adolescentes y jóvenes, señaló que sus proyectos son integrales y dedicados a que se siga desarrollando la historia, haciendo a los niños protagonistas de esta.
Resaltó que los jóvenes de la comunidad están tan comprometidos como los líderes que lograron la paz en la zona.
Doris Barreto, vecina de Catuche, agregó que esta es una comunidad compuesta por sectores donde la gente tiene una solidaridad tremenda y apuesta por el cambio, por vivir mejor.
«Joseito fue ese ángel que llegó a Catuche formando comunidades cristianas y dando lo mejor de él. Se llevó de Catuche la satisfacción de ver logros importantes en la comunidad, el cariño de la gente» dijo sobre el Padre Francisco José Virtuoso, conocido cariñosamente como «Joseito» por la comunidad.
Barreto recordó las conversaciones que organizó el padre Virtuoso con las personas que fomentaban el pico de violencia para llegar a una mejora.