(Caracas, 19 de febrero, 2025).- La serie argentina «Envidiosa» ha capturado la atención del público al abordar un tema que, aunque a menudo se evita, es universal: la envidia.
Sobre la discusión de cómo esta serie resuena con las experiencias humanas, quedó en relevancia que todos, en algún momento, sienten envidia.
“Es una maravilla. Al principio, el primer capítulo puede no ser claro, pero luego uno se da cuenta de que todos hemos sentido eso en algún momento”, comentó la actriz Carlota Sosa al respecto.
“La envidia no necesariamente es malsana; es parte de la experiencia humana”, agregó.
La psicóloga Isabel Fonseca, destacó que “todos los seres humanos hemos sentido envidia en algún momento de la vida, y es importante reconocerlo”.
La serie muestra a la protagonista, Vicky, lidiando con sus propios sentimientos de envidia y cómo esto afecta sus relaciones. “La envidia puede ser una oportunidad para reflexionar sobre nuestras propias carencias”, apuntó Fonseca.
El actor Luis Fernández, añadió que “la envidia puede transformarse en admiración”.
La serie «Envidiosa» ha resonado especialmente con las mujeres, según los invitados. “Hay una diferencia en cómo hombres y mujeres experimentan la envidia. Mientras que los hombres suelen envidiar posesiones materiales, las mujeres a menudo desean lo que otras tienen y, en ocasiones, quieren destruir a quienes poseen lo que ellas desean”, explicó Fernández.
También te puede interesar: Dj 13 tras su regreso a Venezuela: Mi trabajo es seguir impulsando a los jóvenes
Por su parte, la cineasta Adriana Montiel, resaltó la importancia de la terapia en la serie. “Normaliza la búsqueda de ayuda y muestra la complejidad de la envidia y el valor de la amistad entre mujeres”, afirmó. “Es fundamental que la protagonista tenga un viaje de autodescubrimiento, y la figura de la terapeuta es clave en ese proceso”.