(Caracas, 21 de febrero de 2025. Redacción Sinaid Garcés).- La autoestima y la autoconfianza son pilares fundamentales de la resiliencia. Una autoestima sólida proporciona la base para creer en ti mismo y en la capacidad de superar desafíos. La autoconfianza, por su parte, impulsa a tomar riesgos y enfrentar situaciones adversas con la convicción de poder salir adelante. Ambas, autoestima y autoconfianza, permiten a las personas recuperarse de las dificultades, aprender de ellas y salir fortalecidas.
¿Cómo detectar si tu autoestima no está bien trabajada?
La psicóloga, especialista en ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, duelos y transiciones vitales, Verónica Sarría, recomendó que inicialmente cada persona debe conocerse las limitaciones y pedir apoyo profesional para fortalecer el sistema de autoestima.
«No es evitar la vida o problemas, pero confío en que yo puedo hacerle frente a esos problemas», comentó.
Asimismo agregó en una entrevista para el espacio Gladys en Éxitos, que ponerse retos pequeños en distintas áreas para trabajar la autoconfianza en las capacidades tanto deportivas, profesionales, sociales y hasta de estudio.
«Hay personas que tienen una falsa seguridad, son personas con mucho ego. Como también hay personas muy inseguras por eso es muy importante el conocerse y sanar esas heridad», dijo.
El papel novedoso de la resiliencia ¿cómo incide en las personas?
Destacó que la clave de la resiliencia es que ante cualquie difucltad es encontrar algún sentido.
«El que tiene un por qué en la vida tiene un sentido. Es muy importante preguntarse, indagar a lo que sus ojos ven», enfatizó.
Para conocer más detalles de la entrevista visite Mundo UR en Youtube