(Jerusalén, 22 de febrero de 2025 – MundoUR).- El grupo islámico Hamás cumplió este sábado lo anunciado en la víspera: La liberación de seis rehenes israelíes vivos que aún se encontraban en la Franja de Gaza y que fueron entregados a las autoridades hebreas y la Cruz Roja.
Los primeros rehenes israelíes que fueron dejados en libertad por Hamás este sábado fueron Abera Mengistu, israelí etíope que llevaba más de una década secuestrado por Hamás, y Tal Shoham, israeloaustríaco tomado del kibutz Beeri en octubre de 2023.
Ambos fueron entregados este sábado al personal de la Cruz Roja en Rafah, sur de Gaza, según retransmitieron medios en directo.
Luego, en el centro del enclave palestino, Hamás entregó a la Cruz Roja a Omer Shem tov, de 22 años; Omer Wenkert, de 23, y Eliya Cohen, de 27, secuestrados los tres en el festival de música Nova del 7 de septiembre de 2023; que aparecieron vestidos de caqui y en aparente buen estado de salud durante la entrega.
*Lea también: Trump dice que no va a tolerar la actitud de Hamás con la entrega de rehenes
Posteriormente, el grupo islámico liberó, presumiblemente, al beduino árabe israelí Hisham al Sayed, de 37 años, a quien entregaron a la Cruz Roja.
«Según la información comunicada por la Cruz Roja, les fue transferido un rehén adicional, que se encuentra en camino hacia las fuerzas armadas de Israel y la Agencia de Seguridad Nacional en Gaza», indica la nota.
Al Sayed, que padece esquizofrenia, entró en Gaza por su propia voluntad en abril de 2015. Hamás le capturó y acuso de ser un soldado, si bien había sido exento de servir debido a este desorden de la personalidad, según la prensa hebrea.
Con la liberación de los seis rehenes de este sábado quedará completado el intercambio de los 25 israelíes secuestrados con vida (además de 5 tailandeses de forma imprevista) pactado en esta primera fase del alto el fuego, de 42 días y que concluye el 1 de marzo.
Por su parte, Israel prevé poner en libertad este sábado a 620 presos y detenidos palestinos, entre ellos Nadel Barghouti, el que lleva más tiempo en prisión (45 años), 24 mujeres y niños de Gaza.
Según la lista distribuida por la Autoridad de Asuntos de Presos y la Comisión de Presos y Prisioneros Palestinos, 445 de los liberados fueron detenidos en Gaza después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, entre ellos 24 mujeres y niños; 97 personas serán deportadas a otros países; 43 presos serán conducidos a Cisjordania y Jerusalén Este y otros 11 fueron detenidos en Gaza antes del 7 de octubre.
Entre los 620 presos y detenidos que serán liberados, a cambio de la puesta en libertad por parte de Hamás de seis rehenes israelíes este sábado y la entrega de los cuerpos de cuatro cautivos más, figuran 151 presos con penas altas y cadenas perpetuas, según las dos organizaciones palestinas.
*Lea también: Hamás confirmó que el sábado #22Feb entregarán seis rehenes israelíes vivos
Por otro lado, la familia Bibas confirmó haber recibido los restos mortales de la israelí de orígenes argentinos Shiri Bibas, que se unió así con los de sus hijos, y pidió el regreso inmediato del resto de rehenes.
«Anoche, nuestra Shiri fue devuelta a casa. Tras el proceso de identificación en el Instituto de Medicina Forense recibimos esta mañana la noticia que temíamos: nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio (en Gaza) y ahora ha regresado a casa con sus hijos, su marido, su hermana y toda su familia para descansar», dijo la familia en un comunicado.
Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, se felicitó por la liberación de los rehenes israelíes de la Franja de Gaza en el séptimo canje por presos palestinos de la tregua, y destacó que «la finalización de un acuerdo de rehenes es un imperativo humanitario, moral y judío».
«Nos consolamos al ver el regreso de Omer Wenkert, Eliya Cohen, Tal Shoham y Omer Shem Tov, que fueron brutalmente tomados como rehenes hace 505 días, junto con Avera Mengistu», dice Herzog en un comunicado.
Con información de EFE