(Caracas, 24 de febrero, 2025).- En su segundo período presidencial bajo el mandato de Donald Trump, Estados Unidos ha vivido un mes lleno de cambios drásticos y polémicas que han captado la atención mundial. Desde su toma de posesión, Trump ha implementado políticas que han transformado la manera en que el país se relaciona con América Latina y el resto del mundo.
Michael Shifter, expresidente del Diálogo Interamericano y actual miembro senior de esa organización, analista de relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica, señaló que “ha sido un periodo caracterizado por cambios dramáticos y una velocidad inusitada».
Aseguró que la gente siente una desorientación «sin saber exactamente qué esperar”.
“Trump está aprovechando el inicio de su mandato para ser disruptivo, a diferencia de su primer periodo, donde no contaba con el mismo conocimiento del sistema”, puntualizó el analista.
Shifter destacó que, a diferencia de su primer mandato, Trump ahora está rodeado de un equipo que refuerza sus impulsos, lo que le permite actuar con mayor libertad.
“Está implementando cambios en muchos frentes, tanto en el ámbito doméstico como en su política exterior, especialmente en relación a Ucrania y su acercamiento con Putin”, añadió.
También te puede interesar: ¿Trump busca acumular más poder en su firgura presidencial?
Uno de los aspectos más sorprendentes de este primer mes ha sido la postura de Trump hacia el Canal de Panamá, un tema que tomó por sorpresa a muchos. “Su política hacia América Latina es dura, pero su relación con la influencia de China y la amenaza de aranceles también”, afirmó Shifter.
En cuanto a Venezuela, Shifter explicó que, aunque se esperaba un regreso a la política de máxima presión, Trump parece estar adoptando un enfoque diferente.
“Los factores económicos y las deportaciones masivas están influyendo en su política hacia Venezuela, lo que indica un cambio significativo en su estrategia”, apuntó.
Además, Shifter subrayó que la política migratoria de la administración Trump está marcada por una postura dura, independientemente de las circunstancias de los migrantes. “Esto se refleja en la agenda actual, donde la deportación y la negociación con países de Centroamérica son temas centrales”, explicó.
El analista también observó que la influencia de figuras como Elon Musk en la administración está generando preocupaciones. “El poder que Musk tiene sobre el gobierno de Estados Unidos es significativo y ha afectado a muchas personas”, dijo Shifter.
En relación a la situación política en el país, Shifter concluyó que la resistencia a estas políticas dependerá de varios factores. “El futuro del país podría cambiar drásticamente si no hay un contrapeso en el Congreso”, advirtió.
“Si Trump continúa gobernando como lo ha hecho en este primer mes, Estados Unidos podría convertirse en un país mucho más autoritario”, concluyó Schifter.