(Caracas, 26 de febrero de 2025).- En vísperas de Carnavales, Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que la belleza natural del país no es suficiente atractivo para el turismo.
Explicó que deben haber vuelos suficientes, conexiones, servicios asociados a la experiencia turística y se necesita capital humano capacitado.
Oliveros sugirió hacer una reforma para el turismo interno, insistiendo en que se debe diseñar el turismo de costos accesibles apelando a la creatividad y el diseño de paquetes de viaje.
«Entre 15 y 20% de la población puede viajar, pero si no hay turismo accesible, no se llenaran las posadas y hoteles» añadió.
Destacó que enero y febrero han representado un cambio económico para el país, alertando que la economía ha entrado en una etapa de desaceleración que tiene que ver principalmente con la brecha cambiaria.
Te puede interesar: 97% de las ventas del sector turismo en Venezuela se realizan vía digital
El economista indicó que la brecha cambiaria está complicando la dinámica empresarial y comercial, recalcando que, entre esta y la variación de la moneda, ha bajado el valor adquisitivo de las personas, incidiendo en la actividad económica.
«Estamos viendo una desaceleración masiva y los número preliminares de febrero acusan de contracción (…) los comerciantes usan estrategias que motiven a usar divisas para quedarse con las monedas de mayor valor» acotó.
Señaló que los proveedores le ponen a los comerciantes condiciones duras, además muchos de ellos importan y deben pagar en divisas.
El socio-director de Ecoanalítica aseguró que la solución parte de resolver los problemas de fondo, recalcando que se debería tener una sola tasa de cambio.
«Hay que buscar que la brecha entre ambas tasas sea mínima, de tal manera que la distorsión se reduzca (…) los empresarios y comerciantes deben pensar muy bien cómo diseñan su maneja de proteger, en muchas ocasiones no le estás facilitando la situación al usuario, se destruye la experiencia de compra» dijo.
Referente al intento de fortalecer la economía comunal, indicó que espera que se enfoque en los pequeños emprendimientos, siendo una de las cosas de mayor valor en los últimos años, empiezan a ganar independencia.
Sugirió el ingreso del “monotributo” para insertarlos en la formalidad.