Gastroenterólogo advierte sobre aumento del hígado graso en Venezuela y la adicción al azúcar

(Caracas, 27 de febrero,2025).- El doctor Eduardo Mengual, médico gastroenterólogo y hepatólogo, ha alertado sobre el creciente problema del hígado graso en Venezuela, destacando la estrecha relación entre esta enfermedad y el consumo excesivo de azúcar, un hábito cada vez más común en el mundo moderno.

La fisiopatología de la grasa hepática está más relacionada a la obesidad, sobre todo por el consumo exagerado de azúcar, explicó el Dr. Mengual. «Es muy frecuente en el mundo moderno que las personas sean adictas al azúcar, doble azúcar, pastelería, gaseosas. Debemos tener cuidado con los niños, ya que esto produce complicaciones, y una de las manifestaciones desde el punto de vista metabólico es el hígado graso.»

El especialista enfatizó que el hígado graso no es solo una condición estética, sino una enfermedad que puede generar graves consecuencias para la salud.

Según el Dr. Mengual, en Venezuela, la enfermedad grasa hepática se ha convertido en la segunda causa de cirrosis hepática, superada únicamente por el consumo de alcohol.

A pesar de la gravedad de la situación, el Dr. Mengual se muestra optimista sobre la posibilidad de revertir esta tendencia. «Lo importante es ayudar a las personas, transformarlos haciendo consciencia, modulando su cuerpo, su autoestima, cambia su forma de pensar, duerme mejor, y previene riesgos de otras enfermedades».

Te puede interesar: Salud mental: ¿Cómo prevenir ataques y proteger a la sociedad?

Si bien el hígado tiene la capacidad de regenerarse, la enfermedad suele ser silenciosa en sus primeras etapas, manifestándose solo a través de síntomas como cansancio, flojera y obesidad. El tratamiento, según el Dr. Mengual, debe ser individualizado, tomando en cuenta las circunstancias de cada paciente.

«La medicina está luchando por tratar de revertir no solamente la grasa hepática, sino también los efectos indeseados que deja», concluyó el Dr. Mengual, alentando a la población a tomar conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable y la moderación en el consumo de azúcar para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.

Lismar Rebolledo