(Caracas, 26 de marzo de 20205 – Unión Radio).-Aunque en principio, los venezolanos que contaban con la medida de parole en EEUU, que fue revocado por la administración de Donald Trump, han quedado sin protección legal, hay otras figuran que podrían amparar a algunos de ellos para evitar la deportación.
La abogada especialista en derecho migratorio, María Montoya, explicó que las opciones de visa de trabajo o el asilo, serían las que tendrían los venezolanos para evitar tener que salir del país norteamericano.
Lea también: FAMILIARES DE VENEZOLANOS DEPORTADOS HACIA EL SALVADOR DENUNCIARON QUE ESTÁN INCOMUNICADOS
«Si usted quien nos está escuchando, venezolano que se plegó al parole y estuvo dos años en EEUU sabiendo que era un beneficio migratorio temporal y no trasladó su documentación a la solicitud de otra figura jurídica que lo mantuviese en EEUU de forma regular, y solamente se quedó con el parole, por supuesto va a estar desprovisto de protección legal», advirtió la especialista.
Explicó que hay venezolanos que tienen oferta de trabajo formal en EEUU y pueden pasar a esa categoría, mientras que en cuanto al asilo, deben probar en la entrevista el miedo creíble y cumplir con todos los requisitos.
También está la opción de reunificación familiar, si la persona se ha casado con un ciudadano norteamericano.
«Viendo como están las cosas dentro del territorio (estadounidense) habría que tratarlo con mucha cautela, y la recomendación es que tienen que solicitar asesoría jurídica especializada, no solo el «paralegal», que es la persona que se encarga de sustanciar expedientes para solicitud de un asilo, pero no puede ejercer representación legal», indicó Montoya.
En entrevista con Vanessa Davies en el programa La Frecuencia de Hoy, transmitido por Unión Radio, insistió en que lo ideal es que tenga asesoría legal de una bogado que pueda ejercer en la ciudad en que la persona se encuentra.