17.6 C
Caracas
domingo, marzo 30, 2025

La Corte Suprema de Brasil decide este miércoles si enjuicia a Bolsonaro por golpismo

(Brasilia, 26 marzo de 2025 – EFE).- La Corte Suprema de Brasil inició este miércoles la tercera y última audiencia del juicio en el que decidirá si el expresidente Jair Bolsonaro será enjuiciado penalmente por supuestamente urdir un golpe de Estado para impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro y otros siete acusados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022), fueron denunciados por la Fiscalía por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

Lea también: Estos son los 10 estados de EEUU con más inmigrantes arrestados

Las penas máximas sumadas por esos delitos rondan los 40 años de cárcel.

En la audiencia, los cinco magistrados de la Sala Primera del Supremo Tribunal de Justicia evaluarán los méritos de la denuncia contra el que se ha denominado el núcleo de la conspiración golpista y darán a conocer sus votos.

El juez instructor, Alexandre De Moraes, que será el primero en pronunciarse en la sesión, manifestará si la acusación aporta «elementos suficientes para la apertura de una acción penal».

A continuación, los otros cuatro magistrados expondrán sus votos.

La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022 en las que Lula salió victorioso para mantenerse en el poder.

La Sala Primera del Supremo es mayoritariamente de corte progresista y en el último año ha dictado duras penas contra varios de los cerca de 500 condenados por el violento asalto a los tres poderes, ocurrido el 8 de enero de 2023.

La víspera, la sala realizó dos audiencias que sirvieron para la lectura del informe del caso, la presentación de los argumentos de la Fiscalía y los alegatos de las defensas de este primer grupo de acusados.

El fiscal general, Paulo Gonet, volvió a acusar a Bolsonaro de «liderar» una trama golpista, junto con el exministro y general retirado Walter Braga Netto, para garantizar su continuidad en el poder «a todo coste» tras las elecciones de 2022, que venció Lula.

Gonet señaló que el golpe se empezó a gestar en 2021, en mitad del mandato de Bolsonaro, y se aceleró cuando Lula recuperó sus derechos políticos tras anular la Justicia sus condenas por corrupción ese mismo año.

Luego presentaron sus argumentos las defensas de los ocho acusados, que se refirieron a la querella como una «narrativa inepta» repleta de «conjeturas» y «mentiras».

Los defensores pidieron la nulidad de la causa por entender que se violó el debido proceso legal al no tener acceso a las pruebas en bruto y al haber realizado la Policía registros sin buscar pruebas concretas, entre otras presuntas irregularidades, pero los magistrados rechazaron estos alegatos.

Acto seguido, se votaron los recursos presentados por los acusados por supuestos agravios reglamentarios e irregularidades en el transcurso de la causa. Todos fueron archivados. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
-Advertisement-
Ads by
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad