(Caracas, 26 de marzo del 2025. MundoUR).- En Shirley Radio, en la sección «Club de Series», se conversó sobre la serie viral del momento, Adolesencia, y su impacto en la relación entre padres e hijos.

Mariana Ponce, psicóloga y directora de La Burbuja, destacó la relevancia de la serie en la vida familiar: «Esta es una de las mejores series que hay en temas de adolescencia. Los papás son los protagonistas de esta situación, acompañando a sus hijos en una etapa difícil».

Además Ponce comentó que serie plantea elementos que han sido discutidos durante mucho tiempo y enfatizó que «la adolescencia es difícil para los papás, para los jóvenes y para todos».

La importancia de la dinámica familiar en el hogar

Carlos Cedeño, director del Colegio Integral El Ávila, también acotó que los padres deben involucrarse en la vida de los adolescentes más allá de lo básico:

«No es suficiente con dar casa y comida. Los papás tienen una responsabilidad muy grande de involucrarse más en la vida de sus hijos».

De tal manera, la serie refleja dicha realidad, mostrando cómo las dinámicas familiares pueden influir en el desarrollo de los adolescentes.

Asimismo, Luis Madrid, psicoterapeuta, enfatizó la importancia de reconocer los códigos de comunicación de los adolescentes, que a menudo son desconocidos para los padres.

Una brecha generacional que genera desconocimiento

La discusión también abordó el fenómeno de la cultura incel. Madrid explicó que la cultura incel comenzó como un grupo de apoyo, pero que evolucionó hacia una cultura llena de violencia y machismo.

«Hay una brecha generacional y tecnológica que dificulta la comprensión de estos códigos. Los adolescentes están expuestos a una cultura digital que puede encriptar la violencia y el acoso», comentó Madrid.

De tal manera, los expertos coincidieron en que la comunicación abierta es clave para abordar estos temas. Ponce recomendó que los padres vean la serie primero antes de compartirla con sus hijos, para poder generar conversaciones significativas: «Es importante estar preparados para discutir los temas que surgen en la serie».

Cedeño concluyó enfatizando la necesidad de un enfoque colaborativo entre padres y educadores: «Las escuelas deben generar un patrón de relacionamiento coherente que incluya valores compartidos. Estamos formando ciudadanos del futuro».