Psiquiatra Rojas ofrece claves para la gestión emocional: Autoconocimiento, voluntad y objetivos claros

(Caracas, 28 de marzo de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- Enrique Rojas, reconocido médico psiquiatra español, comparte su visión sobre la gestión emocional, un concepto que define como la capacidad de combinar la razón y los sentimientos para formar un bloque integral.

Rojas, basándose en la definición de un autor estadounidense, explica que «la gestión emocional se construye sobre tres pilares: acertar la lección afectiva, saber gestionar la relación afectiva y comprender las leyes del amor».

La primera ley del amor, según Enrique, es que antes de poder establecer una relación sana con otra persona, uno debe estar bien consigo mismo. Además, destacó la importancia de reconocer que, si bien los polos opuestos se atraen, el mejor amor requiere una revisión psicológica.

El psiquiatra enfatizó «la necesidad de educarse desde niños, pedir perdón, pedir disculpas, a saber en que la vida es un reto, la base de la educación es la voluntad, la voluntad es la joya de la corona de la conducta, mucho más importante que la inteligencia».

Rojas identificó tres variables clave en la conducta: la inteligencia, definida como la capacidad de síntesis y de captar la realidad, que se fomenta con la lectura; la afectividad, entendida como la habilidad para reconocer los propios sentimientos y utilizarlos de forma adecuada; y la voluntad.

También te puede interesar:

El psiquiatra describe la felicidad como un «árbol frondoso» con múltiples facetas y ángulos de visión. Advierte que utilizar la felicidad como un mecanismo para olvidar lo malo puede ser una señal de trauma mental.

Reflexionando sobre los fundamentos de la cultura occidental, Rojas afirmó que «Europa nace en tres colinas, la primera es en Grecia y ahí nace el pensamiento Sócrates, Platón, Aristóteles; el Capitolio, en Roma nace el derecho y la justicia; y la tercera en Jerusalén, ahí nace el cristianismo. Europa es griega, romana y cristiana es la norma, la transcendencia y el derecho».

Finalmente, Rojas señala los errores comunes al intentar gestionar las emociones: no conocerse a uno mismo, desconocer las propias aptitudes y limitaciones, y carecer de objetivos concretos. Distingue entre dos tipos de felicidad: la puntual, como la que se experimenta en Navidad, los días, entre otros y la estructural, basada en el amor, el trabajo, la cultura y la amistad.

«La felicidad es un puzzle que siempre faltan piezas, concluyó el psiquiatra español».