(Caracas, 28 de marzo de 2025. MundoUR).- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que, a partir del 2 de abril, se aplicará un arancel del 25% a todos los automóviles importados.

Según el mandatario, esta medida calificada como histórica busca proteger la industria automotriz del país.

Un cambio en el comercio internacional

Daniel Sucher, economista y doctor en Ciencias Empresariales, analizó las posibles repercusiones de esta decisión. «Esto es parte del reacomodo que está haciendo Donald Trump desde su llegada al poder», afirmó.

«La palabra arancel se ha vuelto muy mediática, y este tipo de proteccionismo tendrá consecuencias importantes, no solo a nivel local, sino también internacional», afirmó Sucher.

Impacto en el mercado automotriz

Sucher destacó que en el mercado estadounidense dominan las ventas marcas como Toyota, Honda y Nissan. «Las marcas americanas como Ford y Chevrolet son icónicas, pero no lideran en ventas como lo hacen las marcas extranjeras», explicó.

«El objetivo es que las marcas americanas fabriquen más, pero en un contexto de globalización, este proteccionismo puede saturar el mercado y limitar la elección del consumidor«, agregó.

Consecuencias para Europa y América Latina

El economista también advirtió sobre las posibles repercusiones en Europa, donde 14 millones de empleos están relacionados con la industria automotriz.

«Si hay un deterioro en la facturación de automóviles hacia Estados Unidos, esto podría afectar la reactivación económica en países como Alemania e Italia», dijo.

Además, Sucher mencionó que el arancel podría impactar los precios de los vehículos en regiones como Venezuela si las fábricas se trasladan a Estados Unidos.