(Caracas, 01 de abril de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- El abogado binacional Arturo Bravo, profesor de la UCAB y la Universidad de Miami y socio principal de la firma internacional CROSSWISE, calificó como «muy importante» la decisión de un juez federal en San Francisco de bloquear la orden de la exjefa de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en 2023.
En entrevista con Román Lozinski, Bravo explicó que la decisión judicial «no solo analiza toda la parte política de la decisión tomada por la secretaria Noem, sino que reivindica importantemente la apunción de los venezolanos dentro de la economía americana».
El abogado destacó que la orden judicial reconoce el valor de la comunidad venezolana en Estados Unidos, señalando que «los venezolanos tienen una educación en general al promedio americano, 54% de los venezolanos que están allá tienen bachiller, tienen salarios cercanos a los americanos, el impacto de 350 mil venezolanos saliendo de Estados Unidos pueden impactar en millones de dólares en la economía americana.»
También te puede interesar: ¿Qué significa para los venezolanos en Estados Unidos la revocación de extensión del TPS?
Bravo también resaltó que la decisión judicial aborda el tema de la discriminación, «no se trata solo de reivindicar el tema de la discriminación que la secretaria incluyó a todos los venezolanos formar parte de la banda Tren de Aragua, sino que reivindica el gentilicio venezolano adentro de Estados Unidos.»
Ésta es una decisión preventiva que simplemente detiene la ejecución prevista para el 7 de abril en determinación al TPS, aclaró Bravo, enfatizando que, si bien es una decisión apelable, «esta orden debe acatarse y respetarse de inmediato.»
El abogado indicó que el gobierno americano debe «publicar las bases para otorgar permisos de trabajo, extender permisos de trabajo a aquellos venezolanos que tenían TPS 2023 que requieren ese permiso» y que habrá que observar «cómo funciona la administración Trump frente a la exigencia, cómo se manejará esa operativa.»
Bravo aconsejó a los venezolanos que deben quitarse la dependencia única del TPS y buscar otros medios alternativos puesto que estamos recibiendo es una medida temporal.
El abogado concluyó que los venezolanos en Estados Unidos no deben preocuparse, deben ocuparse de su situación» y que si bien «se han dictado órdenes y se han ejecutado para revisar los asilos, las residencias,» los venezolanos deben buscar alternativas migratorias a largo plazo.
La decisión judicial representa un respiro para la comunidad venezolana en Estados Unidos, pero, como señaló Arturo Bravo , es importante seguir buscando soluciones migratorias más permanentes.