(Caracas, 01 de abril de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- Ítalo Atencio, reelecto presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), reveló en entrevista con Román Lozinski que el Ejecutivo Nacional ha planteado establecer un sistema de asignación prioritaria de divisas para los sectores considerados clave, como la producción de alimentos.
Atencio explicó que, durante una reunión, ANSA entendió que su sector es prioritario, «la producción de alimentos es prioritaria, hay que hacer una lista de esos sectores y compartirlo con el ejecutivo para que esos sectores tengan asignación de divisas a BCV y de esa manera solo los sectores suntuarios vayan a un mercado distinto de tasas e impuestos. Esto puede ser parte de la solución».
El presidente de ANSA también compartió los resultados del más reciente estudio de la asociación, el cual reveló que una familia de cuatro personas necesita 272 dólares para adquirir los 28 productos que componen la cesta básica de ANSA en febrero. La distribución del gasto incluye 81 dólares en alimentos varios, 69 en proteínas y 52 en embutidos, entre otros rubros.
Para poner en contexto, Atencio comparó la cesta ANSA con la canasta del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS), que en el mismo período (febrero) registró una canasta con 60 productos valorada en 487 dólares, reflejando un costo mayor pero también incluyendo el doble de productos.
También te puede interesar: La economía venezolana genera incertidumbre con brecha cambiaria del 22% en marzo, según Oliveros
Atencio adelantó que ANSA tiene una estimación para la cesta básica de marzo, previendo «un incremento del 3% en comparación con febrero. Esta estimación, calculada en divisas en las 22 cadenas de supermercados que integran ANSA, será revelada en los próximos días». Atencio advirtió que se seguirá observando un incremento mensual en los precios.
La propuesta de ANSA de asignar divisas de manera prioritaria al sector alimenticio busca aliviar la presión sobre los precios y garantizar el acceso a los productos básicos para la población venezolana.