(Caracas, 02 de abril de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- El alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, conversó sobre el impacto de la reciente medida del gobierno nacional de suspender el cobro de impuestos que afecten la actividad primaria de los municipios. Según Sayegh, la producción primaria en El Hatillo representa menos del 1% de su actividad económica y los agricultores locales ya gozan de exenciones fiscales en los mercados municipales.
En una entrevista con Román Lozinski, Sayegh explicó que el término «actividad primaria se refiere a sectores como la agricultura, la minería, la ganadería y la extracción de hidrocarburos. En El Hatillo, la actividad primaria se limita a pequeños agricultores en las zonas de La Unión y la zona rural del municipio. En nuestro municipio el Hatillo nuestra producción primaria es menos del 1% de su producción económica,» afirmó Sayegh.
El alcalde destacó que, a través de ordenanzas municipales, ya se había eximido del pago de impuestos a estos agricultores al vender sus productos (frutas, legumbres y vegetales) en los mercados municipales. «De modo tal que en el municipio el Hatillo el impacto es cero,» sentenció.
Si bien Sayegh considera que la medida del gobierno nacional tendrá un impacto limitado en El Hatillo, reconoció que podría afectar significativamente a otros municipios del país con una mayor dependencia de la actividad primaria. «Habrán otros municipios del país donde las principales empresas serán contribuyentes que cultivan todos los granos, es capaz que allá si hay un impacto importante,» reconoció.
También te puede interesar: Más del 50% de las ganancias en el sector azucarero se destinan al pago…
Más allá de la reciente medida sobre impuestos primarios, Sayegh abogó por una reforma tributaria más profunda que beneficie al sector privado y promueva la inversión. En particular, criticó el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), al que calificó como un «impuesto que mata al empresario privado,» y propuso su eliminación. «Para los que dicen que tenemos que generar actividad económica, más bien creo que hay que reducir los impuestos, impuestos como IGTF que mata al empresario privado, es muy sensible e importante sería su eliminación,» afirmó.
Sayegh también recordó que hace dos años presentó una propuesta para modificar la Ley del IVA, con el objetivo de distribuir la recaudación de este impuesto entre el gobierno central, los estados y los municipios. «Hace dos años presentamos una propuesta para modificar la ley del IVA, para que el IVA se reparta entre el estado, municipio y el gobierno central, el 16% del impuesto que es un impuesto enorme, uno de los IVAs más grandes que hay en Latinoamérica, que 10% vaya al gobierno nacional, 4% al gobierno regional y 2% a los municipios.» Argumentó que esta medida permitiría a los municipios reducir aún más los impuestos municipales.
En otro orden de ideas, Sayegh anunció que a partir de mañana los ciudadanos podrán registrar sus vehículos en el municipio El Hatillo de forma online, sin necesidad de acudir a las oficinas municipales. Solo con el carnet de circulación a través de la página web y paga el vehículo a través de un método en línea.