(Caracas, 02 de abril de 2025. Ashley Gòmez/MundoUR).- En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Marielyna Guinand, miembro de Autismo Dejando Huella y Federika Tovar, presentadora del podcast Autismo sin Miedo hicieron un análisis sobre Atypical, una serie de Netflix que explora las complejidades de crecer en un mundo que a menudo no comprende el espectro autista.
La serie se basa en Sam, un apasionado de la Antártida y los pingüinos, cuya vida familiar está marcada por su dinámica familiar. A medida de que Sam decide buscar independencia, lleva a su madre a cuestionar su rol en la familia, mientras que su padre se acerca más a él, mostrando cómo el deseo de Sam de tener una vida más normal impacta a todos a su alrededor.
Durante la conversación, se destacó que la representación del autismo en los medios a menudo se limita a casos leves, lo que puede generar una visión distorsionada de la realidad de muchas personas en el espectro.
Las expertas enfatizaron la importancia de entender que el autismo es un espectro amplio y que cada individuo presenta características únicas, lo que hace que la inclusión educativa y social sea crucial.
Asimismo, se destacò que la serie Atypical sirve como un punto de partida para abrir conversaciones sobre el autismo y la necesidad de educar a la sociedad al respecto.
«Es fundamental que la gente entienda que el autismo no es una enfermedad, sino una condición de vida. Necesitamos romper estigmas y fomentar una mayor aceptación», afirmó Guinand.
Atypical es una obra cinematográfica que no solo entretiene, sino que también educa y desafía a los espectadores a replantear sus percepciones sobre el autismo.