(Caracas, 02 de abril de 2025. Ashley Gómez/MundoUR).- La empresaria y fundadora de Latino Wall Street, Gabriela Berrospi, explicó cómo las nuevas políticas, aranceles y medidas de Trump afectan la bolsa y la economía global.

Se espera que este miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie un nuevo conjunto de aranceles globales tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street. El anuncio está programado para las 4 de la tarde.

Impacto en la bolsa de valores y el mercado

«La bolsa de valores de Nueva York ha reaccionado de forma extremadamente volátil desde que comenzó este tema de aranceles», comentó Berrospi.

Asimismo, destacó que los aranceles propuestos previamente por el mandatario estadounidense son diferentes a los anteriores. «No hemos visto algo similar a esta magnitud. Esto definitivamente va a impactar directamente a los mercados financieros, ya que estas empresas cotizan en la bolsa», explicó.

La empresaria también mencionó que el índice de volatilidad ha estado en aumento. «Mientras la bolsa ha estado en baja, las inversiones en oro han subido, ya que históricamente son un refugio en tiempos de crisis”, añadió.

Aumento de costos y posibles consecuencias

Berrospi también advirtió sobre el aumento de costos que los aranceles pueden conllevar. «Las proyecciones indican que el costo de un carro podría aumentar entre $3,000 y $12,000. Esto podría reducir la demanda y llevar a una desaceleración de la economía», afirmó.

Además, mencionó que el índice de desempleo y el Producto Interno Bruto (PIB) son factores clave a seguir para determinar si se producirá una recesión oficial. «Generalmente, una recesión puede durar entre seis meses y un año, pero no todo son malas noticias. Históricamente, estos periodos también ofrecen oportunidades de inversión», subrayó.

Estrategias para inversionistas

En el mismo sentido, la empresaria exhortó a los inversionistas a prestar atención al índice de volatilidad (VIX) y a considerar las oportunidades que surgen en tiempos de baja. «Cuando los precios bajan, es una oportunidad para invertir en las mejores empresas. No es que sus fundamentos hayan cambiado, sino que es una reacción a la macroeconomía», concluyó.