Oliveros: Revocación de licencias a petroleras generará descuentos en el mercado

(Caracas, 02 de abril de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- La decisión de la administración Trump de revocar las licencias a las petroleras para operar en Venezuela ya está generando un impacto significativo en la economía del país, según el economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica. En una entrevista con el periodista Román Lozinski, Oliveros explicó que, más allá de la implementación de las medidas, el solo anuncio ha provocado un clima de nerviosismo y expectativas negativas que ya están afectando las decisiones económicas.

«Desde que se anuncian las medidas ya hace efecto a los países, acuerdate que en economía no solamente debes implementar las medidas, sino el anuncio genera expectativas. Ya el mercado se ha visto trastocado, algunas decisiones que han tomado los países, hay mucho nerviosismo sobre el tema, falta ver tema más ligado a la inflación, otra variable clave que vamos a tener impacto, pero efectivamente ya se siente el efecto Trump sobre la economía desde que ganó la presidencia hasta que la asumió».

Si bien la salida efectiva de empresas como Chevron está programada para mayo y junio, y la suspensión de licencias para compañías no americanas, principalmente europeas, se espera para una fecha similar, Oliveros anticipó cambios significativos en el mercado petrolero venezolano. Con la revocación de las licencias, el destino principal del petróleo venezolano volverá a ser Asia, como ocurría antes de 2022.

Sin embargo, esta redirección del crudo hacia el mercado asiático tendrá un costo, «el petróleo se vende en todas partes y lo va a redirigir a Asia, China no va a aceptar las medidas de Trump, Rusia también aunque esté en negociación por el tema de Ucrania, lo que va a pasar es que el precio va a caer al venderlo por los descuentos que se tienen que hacer para no guardar el petróleo porque no tenemos depósitos».

También te puede interesar: Mendoza Potella: medidas de Trump son «un cañonazo al corazón de Venezuela , el…

El economista también prevé una merma en la producción petrolera del país en los próximos 12 meses, entre 100.000 y 150.000 barriles diarios. Esta disminución se debe a la complejidad logística y operativa que implica la salida de las empresas mixtas que operaban bajo las licencias revocadas.

Más allá de los impactos económicos inmediatos, Oliveros conversó que la política de la administración Trump de utilizar el poderío económico de Estados Unidos como un instrumento de negociación y presión. «Muchos de estos países han manifestado molestia, no solo por este tema sino por la política amenazante de Trump como instrumento de negociación,» señaló el economista. «Es decir que como él es la economía más poderosa del mundo, tiene peso en la dinámica global, muy marcada y su moneda es dominante usa el mecanismo de disuasión, negociación dura donde deben aceptar las condiciones o sino no deja operar en su economía o penaliza en su economía.»

Oliveros reconoce que el gobierno venezolano buscará minimizar los impactos de la medida, pero advierte que la combinación de la revocación de licencias y la imposición de aranceles secundarios crean un escenario complejo y desfavorable para la economía venezolana. Aunque las empresas petroleras globales, en su mayoría, acatarán las medidas en el corto plazo, el economista no descarta que, a mediano plazo, se exploren alternativas diplomáticas y comerciales para contrarrestar el impacto de las sanciones.