(Caracas, 03 de abril de 2025. Ashley Gómez/MundoUR).- En el marco del Liberation Day anunciado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, el analista político, José González, explicó cómo los nuevos aranceles globales impuestos afectan al mundo y qué implican para la economía internacional.

«Lo que ha hecho el presidente con esta decisión es revertir un esquema propuesto por los Estados Unidos para beneficio ciudadano, que se mantuvo por todas las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial», comentó González tras las declaraciones de Trump en las que aseguró que su país atraviesa un déficit comercial.

Asimismo, José aseguró que las nuevas tarifas arancelarias globales no solo cambian por completo el sistema sino que dejan al mundo en shock.

Aumentos llamativos

Las tarifas generales fueron impuestas a 185 países y selectivamente a 60 países que Trump considera que abusan del consumo norteamericano.

González también hizo énfasis en países a los que Trump les impuso tarifas llamativas. Entre ellas, un 41% a las Islas Malvinas, 10% a las Islas Heard y McDonald que están deshabitadas y a China un 34% sobre el 20% existente, es decir, un total de 54%.

Un golpe al consumidor

«Las tarifas son un impuesto al consumidor en última instancia, porque al importar las traslada al consumidor», aseveró González, que también comentó que según Goldman Sachs se espera una desaceleración económica en los Estados Unidos.

En el mismo sentido, comentó que esta ha sido una decisión rápida, precipitada y no pensada que puede traer consecuencias.

«Hay una sensación de que estas medidas tomadas como se han tomado no van a funcionar», dijo.

Una economía global

González enfatizó que en un mundo globalizado, «todos dependemos de todos». Las decisiones de Trump podrían desencadenar una recesión no solo en Estados Unidos, sino a nivel global.

Además comentó que la Unión Europea, China y Canadá ya anunciaron que responderán a las tarifas arancelarias. «No hay respeto por los tratados de libre comercio», aludiendo a que incluso países con acuerdos comerciales están siendo gravados.

«La decisión es brusca, abrupta y no necesariamente constructiva», concluyó José González.