Estudios alertan sobre aumento de cáncer precoz, pero la detección temprana sigue siendo clave

(Caracas, 03 de abril de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- El Dr. Jesús Matías Velásquez, oncólogo clínico del Instituto de Hematología y Oncología de la UCV, advierte sobre un aumento potencial en los diagnósticos de cáncer en personas nacidas a partir de 1970. Si bien los estudios muestran un incremento en los casos, el Dr. Velásquez enfatiza la importancia crucial de la detección temprana y los avances en los tratamientos oncológicos.

«Se diagnóstican más cáncer, se curan más cáncer, las tasas de sobre vida resultan fabulosas porque actualmente más allá de la quimioterapia, existen otros medicamentos para mejorar la vida de los pacientes, los pacientes educados aprendieron a asistir a una consulta temprana, y sigue siendo como un mantra la detención temprana del cáncer para atacar y tomar medidas».

El oncólogo divide a la población adulta en varias categorías: adultos mayores, adultos jóvenes (50 a 65 años) y personas de 39 a 49 años. Destaca que, si bien se diagnostica más cáncer en mujeres de 39 a 49 años, esto se debe en parte a que este grupo etario está viviendo más.

También te puede interesar: Disminuyen casos de cáncer infantil en Lara durante 2024

El Dr. Velásquez citó estimaciones de casos de cáncer en diferentes países. En Estados Unidos, se proyectan 2.140.000 casos para 2025, con más de 611.000 muertes. España proyecta más de 290.000 casos, con un incremento del 3.3% en comparación con 2024. En Venezuela, en 2022, se estimaron 602.647 personas diagnosticadas con cáncer y más de 31.000 muertes. La prevalencia de casos a 5 años es de 150.323 personas.

A pesar de las preocupantes cifras, el Dr. Velásquez reafirma la importancia de la detección temprana como herramienta fundamental para combatir el cáncer. «Sigue siendo como un mantra la detección temprana del cáncer para atacar y tomar medidas,» concluyó.

Puedes ver la entrevista completa a través de nuestro canal de Yotube MundoUR.