(Caracas, 03 de abril de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- Venezuela está experimentando una revolución en su conectividad gracias a la expansión de la fibra óptica, según el ingeniero civil de la UCAB, José María de Viana. En entrevista con Román Lozinski, De Viana destacó que la penetración de internet de alta velocidad a través de fibra óptica ha crecido significativamente en los últimos cinco años, alcanzando niveles de calidad comparables a los de los países desarrollados.
De Viana explicó que la transición del tradicional par de cobre a la fibra óptica ha sido fundamental para este avance. «Hay que entender que durante 100 años nosotros transmitiamos la infomación de telecomunicaciones a través de un par de cobres, el cobre era el mecanismo y eso generaba unas comunicaciones muy poderosas pero tenían limitaciones serias, era transmisión eléctrica y tenía distancias cortas desde la central hasta el usuario. Aparece el reinado de la fibra óptica, la fibra óptica es vidrio de silicio y lo que se transmite es luz, eso cambio la forma de funcionar…», agregó.
Según De Viana, las velocidades de transmisión de datos con fibra óptica son gobernadas por la electrónica, lo que permite alcanzar velocidades «impresionantes». Además, la fibra óptica puede llegar a distancias de hasta 20 kilómetros, lo que facilita el acceso a internet de alta velocidad a una mayor cantidad de hogares y empresas.
A pesar de la percepción común sobre la dificultad de acceso a servicios en Venezuela, De Viana enfatizó que los precios de internet de alta velocidad por fibra óptica son similares a los de los países desarrollados, alrededor de 30 dólares mensuales.
Asimismo, destacó «no es un desafío como lo era antes, hay que eliminar el argumento de que los venezolanos no pagan los servicios, los precios son similares al costo de los países desarrollados, lo cancelan hasta las familias mas humildes, quiere decir que aprecian el servicio de calidad y lo utilizan, el nivel de morosidad es nula. El venezolano es excelente pagador».
También te puede interesar: Cámara de Telecomunicaciones: Venezuela se conecta con el futuro con tecnologías 4G y 5G
El ingeniero civil señaló que el acceso a internet de alta velocidad está facilitando la llegada de la conectividad a centros educativos, centros de salud y universidades, lo que representa una importante revolución positiva para el país.
Además, considera que internet está empoderando a las personas y permitiendo salir de la pobreza, dependiendo de la curiosidad y el aprovechamiento que hagan de las herramientas disponibles online.
«Está ocurriendo un proceso a nivel global que el internet está empoderando a las personas y permitiendo salir de la pobreza, dependiendo de la curiosidad que tengan, pero en los centros médicos y educativos van más despacio que las personas en la adopción de internet de alta velocidad».
A pesar de estos desafíos, De Viana concluyó destacando que el sector de las telecomunicaciones está generando ingresos importantes al país, lo que subraya su potencial para impulsar el desarrollo económico y social de Venezuela.