(Caracas, 07 de abril de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- Fausto Romeo Monte, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (ANDIEP), Director General de Consenso Educativo y Coordinador Sectorial de Consecomercio, ofreció una radiografía de la situación que atraviesan los colegios privados en Venezuela.
Monte explicó que, «es una realidad que se está viviendo en todos los comercios, el presupuesto de una institución educativa se construye en el mes de mayo, desde este momento abril y mayo se comienza a ejecutar lo que se amerita para el mes de septiembre. Vivimos momentos muy estables economicamente el año pasado, el dólar se mantuvo relativamente estable y los sueldos correspondían a lo que uno había ofrecido pero en el mes de enero y febrero cuando se desata todo lo que conlleva la economía del país, muchos maestros comenzaron a anunciar sus retiros, prefieren irse a otros ramos, por otro lado tenemos los montos que no está cobrando las Alcaldías, a través de la Ley de Armonización Tributaria, muchas alcaldías comenzaron a implementarlo de una vez«, dijo en entrevista exclusiva con Román Lozinski.
El Vicepresidente de ANDIEP enfatizó el proceso de justificación y diálogo que deben seguir los colegios privados al ajustar sus costos. «Somos las únicas empresas de Venezuela que tenemos que discutir hasta el monto que vamos a implementar,» afirmó, resaltando la necesidad de involucrar al comité de padres y representantes en la toma de decisiones.
Aclaró que, si bien la Ley de Precios Justos de la SUNDDE no exige una autorización previa para los aumentos, la consulta y la argumentación ante el comité de padres son fundamentales.
También le puede interesar: Estudio UCAB reveló disminución de más de 70% en matrícula de educación
Monte minimizó la alarma generalizada, afirmando que solo «muy pocos» colegios han tomado la decisión de aumentar las matrículas. Sin embargo, advirtió que la situación económica del país está afectando a todos, y que los colegios deben ser sensibles a la situación de las familias, ofreciendo la posibilidad de mantener los montos para aquellos estudiantes en situación crítica.
El representante de ANDIEP destacó una preocupante tendencia: la drástica disminución de la matrícula en colegios privados. «En el año 2018 teníamos más de 3 millones de estudiantes, y actualmente solo tenemos un millón,» indicó. Explicó que esta reducción se debe tanto a la migración al sector público como a la emigración del país.
Finalmente, Monte hizo un llamado a la prudencia en la fijación de costos, recordando que la reducción de la matrícula eleva el costo por estudiante y los créditos de los bancos para los colegios que serían de buen beneficio para las mejoras de las instituciones. La entrevista con Fausto Romeo Monte expone los desafíos que enfrenta la educación privada en Venezuela, entre la presión tributaria y la necesidad de equilibrar la sostenibilidad económica de los colegios con la realidad económica de las familias.