(Puerto La Cruz, 08 de abril de 2025) Carlos Herrera González, psicólogo clínico y terapeuta de parejas-sexólogo, analizó la tendencia de usar la Inteligencia Artificial como herramienta para el tratamiento psicológico.
Durante una conversación con María Alejandra Malaver, conductora del programa “Gente y Ciudad” por Unión Radio 93.7 FM, González afirmó que la IA puede verse como un factor positivo, y aunque plantee soluciones inmediatas, el factor humano es irremplazable.
“Las sesiones terapéuticas no son una simple opción de problemas-soluciones. Hay un factor de empatía para que el proceso sea exitoso. Es indispensable la conexión emocional. Habrá que ver hasta qué punto la tecnología pudiera suplantar ese sentimiento”, añadió.
El especialista advirtió el riesgo del uso excesivo de las herramientas digitales podrían causar dependencia emocional, ocasionando que el ser humano no pueda desarrollar habilidades propias como la creatividad, o sentir que no hay que innovar desde la mente, debido a que Chat GPT o Géminis lo podrían suplantar.
“La IA puede plantear una estructura desde el punto de vista terapéutico, pero habrá que ver la flexibilidad y adaptabilidad a la hora de ver la salud mental. La tecnología mide códigos de lenguaje, lo verbal, pero lo no verbal no podrá ser detectado”, sostuvo.
González recomendó un uso adecuado de los portales digitales e hizo hincapié en la necesidad de acudir a un especialista para poder acompañarlo en el proceso de evaluación tanto clínica como sentimentalmente.
Pasante: Antonio Vicent