17.6 C
Caracas
miércoles, abril 16, 2025

Chevron tuvo que devolver cargamento de crudo a Pdvsa por restricciones de EEUU

(Caracas, 12 de abril de 2025 – MundoUR).- La vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció la tarde del viernes 11 de abril que la empresa trasnacional Chevron, que aún opera en el país, tuvo que devolver un cargamento de crudo a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) debido a las restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

A través de su canal en Telegram, Rodríguez indicó que este petróleo ahora se comercializa en mercados internacionales; al igual que enfatizó que Pdvsa «respetará los términos y obligaciones contractuales acordados con las trasnacionales».

En marzo, el Gobierno de Estados Unidos anunció el fin de la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela y le comunicó que tenía hasta el 3 de abril para terminar sus operaciones, aunque luego extendió este permiso hasta el 27 de mayo.

La licencia a Chevron fue otorgada en noviembre de 2022 por el Gobierno del entonces presidente Joe Biden (2021-2025), cuando negociaba con el Ejecutivo de Nicolás Maduro la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela.

A finales de febrero, Trump anunció que pondría fin a las licencias para la exportación de petróleo venezolano, criticando al «régimen» de Maduro por no haber acelerado las deportaciones de migrantes indocumentados en EE.UU. al «ritmo rápido» que Washington esperaba.

Este proceso ocurre también luego de que la Asamblea Nacional aprobara el pasado jueves 10 de abril el decreto de estado de emergencia económica firmado por el presidente Nicolás Maduro, en respuesta a la guerra comercial desatada por la política arancelaria de EE.UU.

El decreto, según el Legislativo, permite a Maduro «dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender la aplicación y cobro de tributos, (…) establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional», entre otras medidas.

El documento aprobado por los diputados señala que se trata de una «respuesta inmediata y contundente al impacto de la guerra comercial global iniciada por el Gobierno supremacista» de EE.UU., que impuso aranceles del 15 % a Venezuela, país contra el que Washington también endureció su política de sanciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad