(Caracas, 15 de abril de 2025. Ashley Gómez/MundoUR).- En el marco de las festividades por Semana Santa 2025, expertos nos advierten ante la presencia de medusas en las costas del país y cómo actuar ante el contacto con ellas.

Existen varios mitos sobre el tratamiento de las picaduras de medusas, siendo uno de los más comunes el uso de orina. Sin embargo, la enfermera Emilia Silva y la instructora de supervivencia Karen Brewer advierten que este remedio no solo es ineficaz, sino que puede ser perjudicial.

«Si tienes contacto con los tentáculos de la medusa, es como si la medusa disparara un veneno en forma de pequeños palitos que se insertan en tu piel y continúan liberando veneno mientras están en contacto», explicó Karen.

Asimismo, añadió que la orina está compuesta mayormente de agua, y el agua no funciona para retirar los tentáculos de la piel.

Métodos efectivos de tratamiento

En lugar de orina, las expertas recomiendan utilizar agua de mar y vinagre para enjuagar la zona afectada. «El vinagre también puede ayudar a eliminar el efecto del veneno, aunque no es común que la gente lleve vinagre a la playa», mencionó Emmy.

Además, si se observan tentáculos o fragmentos en la piel, es crucial retirarlos cuidadosamente con una pinza. «Después de eso, para disminuir el dolor, se debe colocar la parte afectada en agua caliente, pero no hirviendo», aconsejó.

Riesgos asociados a las picaduras

La gravedad de una picadura de medusa puede variar según varios factores, como el tipo de medusa y la sensibilidad de la persona afectada.

«Algunas medusas son más venenosas que otras, y la reacción puede ser más grave dependiendo de la ubicación de la picadura», explicó Karen.

También influye la cantidad de medusas que pican a una persona. “Si te pica una sola medusa o si te arropan varias mientras nadas, la reacción puede ser diferente”, añadió.

Métodos de prevención

Para evitar picaduras, se recomienda no tocar a las medusas, ya sea que estén vivas o muertas. «Independientemente de si la medusa está viva o muerta, sus células siguen activas y pueden picar”, adviertió Emilia.

En el mismo sentido, se hizo hincapié en que la educación sobre el comportamiento adecuado en la playa es esencial y se exhortó a respetar los espacios de los animales marinos.

«Si ves una zona cercada en la playa, no la tumbes. Es probable que sea un nido de tortuga. Respetar estos espacios es crucial para la conservación de la fauna marina”, concluyó Brewer.