(Caracas, 09 de mayo de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- La travel blogger Rossana Rodríguez, CEO de la app Estei, ha puesto en el mapa un destino venezolano poco conocido que promete desconexión, autenticidad y apoyo a la economía local: el Páramo de Gavidia.
Ubicado a solo 13 kilómetros de Mucuchíes, en el estado Mérida, Gavidia ofrece en entrevista con Román Lozinski un escape de la tecnología y la rutina, rodeado de montañas imponentes y aire puro.
Rossana Rodríguez, conocida por su preferencia por destinos no convencionales, compartió su experiencia en este rincón venezolano: «Me quedé en una cabañita en los nevados, salía siete dólares la noche. Puedes cocinar a leña, la casita tenía una cocinita pero también una estufa. Mi esposo salía para buscar leña para cocinar a leña, estaba feliz con la estufa».
Más allá de la belleza del paisaje, Gavidia ofrece una conexión auténtica con la cultura local. Los visitantes tienen la oportunidad de alojarse en las casas de los agricultores locales, quienes los reciben con hospitalidad y les ofrecen comida casera.
«De verdad que la experiencia es fabulosa, la forma en que nos conecta con lo más auténtico, lo más orgánico», expresó Rodríguez.
Además, al elegir Gavidia como destino turístico, se contribuye directamente a la economía de la comunidad, proporcionando a los agricultores ingresos extra además de su actividad principal. «También ayudas a la comunidad que visitas con actividades convivenciales… cuando te reciben, te reciben en su casita, en sus habitaciones, te cocinan, tú les das la oportunidad y además ellos reciben un ingreso monetario extra de la agricultura», explicó la travel blogger.
Gavidia se presenta como una alternativa económica y enriquecedora para quienes buscan una experiencia de viaje auténtica, lejos de los destinos turísticos masificados y en contacto con la naturaleza y la cultura local venezolana.