Economista cuestiona beneficios de la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda China

(Caracas, 13 de mayo de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la incorporación de Colombia a la iniciativa china «la Franja y la Ruta de la Seda» genera dudas sobre sus beneficios reales, según Ricardo Emilio Barco, economista colombiano especialista en mercados de divisas.

Barco, de Baruch College en NY, explicó en entrevista con Alba Cecilia Mujica que la iniciativa busca revivir una ruta comercial histórica donde China era el epicentro, buscando ahora un mayor control sobre las rutas comerciales. «Los chinos tienen la mercancía pero no tienen el control sobre las rutas y eso es el fin que ellos buscan», afirmó.

Si bien el economista reconoció que el comercio debe ser abierto, advirtió sobre la desigualdad en el comercio con China. «En el caso de Colombia, ellos tienen una balanza comercial con China de 15.500 millones de dólares y los colombianos le venden a China 2.300.000 millones y los chinos le venden 13.300 .000 millones, entonces la balanza está muy a favor de China y así es en toda Latinoamérica», señaló.

Barco también cuestionó si la adhesión a esta ruta comercial ha traído progreso a otros países latinoamericanos, mencionando que la experiencia venezolana se ha enfocado más en proyectos de infraestructura que en un intercambio comercial equitativo.

También te puede interesar: China y la CELAC celebran foro ministerial para tratar el rumbo de su relación

El economista calificó el anuncio del presidente Petro como «muy rimbombante pero muy poco práctico», argumentando que Colombia carece de la infraestructura necesaria para aumentar el comercio con China. «Llevamos diez años tratando de construir la vía de Buga y Logo Gurrero de ampliar la vía para darle más acceso a las mulas, camiones que salen del puerto de Buenaventura… Estamos firmando algo sin tener la infraestructura», concluyó. «Uno debe ser muy práctico a la hora de anuncios y decir no solo cómo se van a beneficiar sino que si están en la capacidad de beneficiarse. Yo creo que no la tenemos».