(Caracas, 24 de mayo de 2025. Ashley Gómez/MundoUR).- Según los economistas Pedro Palma y Luis Oliveros la suspensión de la licencia de Chevron ha generado un fuerte impacto en la economía venezolana. Ambos expertos analizaron las consecuencias de esta decisión en el mercado local y sus implicaciones futuras.
Pedro Palma, doctor en economía y profesor emérito del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), destacó que las expectativas económicas se han deteriorado y añadió que «la gente espera el 27 de mayo, fecha en la que se espera que Chevron se retire completamente».
Los datos recientes indican que las exportaciones de petróleo han caído significativamente. Según Palma, en el mes de marzo, las exportaciones de petróleo cayeron más de un 11% y en abril casi un 20%, lo que se traduce en una reducción de los ingresos en divisas para el país y a su vez afecta el mercado cambiario.
«El tipo de cambio en el mercado oficial ha aumentado un 40% y el tipo de cambio en el mercado libre ha aumentado 49% en solo dos meses», agregó Palma.
Luis Oliveros, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana, también destaco que «a pesar de la crisis, el primer trimestre del año mostró un crecimiento del 9% en la industria».
Sin embargo, advirtió que «la Venezuela con licencias es muy distinta a una Venezuela sin licencia», de manera que sugiere que la incertidumbre provocada por las sanciones podría obstaculizar el crecimiento.
A medida que la economía enfrenta estos desafíos, los expertos instan a las empresas a adaptarse a la nueva realidad. «Las empresas en Venezuela deben aprender a navegar esta incertidumbre, buscando herramientas para enfrentar la crisis», concluyó Oliveros.