¿Por qué tantos remakes? Berlutti: El cine busca conectar emocionalmente como la música

(Caracas, 21 de mayo de 2025. Redacción Sinaid Garcés).- La crítica de cine y artoculista pop, Aglaia Berlutti, explicó que el auge de los «remakes» y las secuelas de películas clásicas está ligado al hecho a que el cine es una experiencia musical.

«Aquellas personas que puedan ir al cine busca ya sea de forma inconsiente o consiente conectarse a las grandes historias, emocionarse, asustarse, desconcertarse, entre otros»,

Mencionó en una entrevista para el espacio Gladys en Éxitos, que el cine está hecho «como un vehículo de expresión» extremadamente complejo que además apela a un lugar muy vulnerable del espectador.

«Las grandes películas que tienen una larga carga de popularidad, que son herencia de la cultura popularidad tienen una mayor importanciay que tienen un gran impacto que está asegurado como crítica o no la gente seguirá viendo el filme», precisó.

Respecto a las grandes secuelas, de películas que continuan historias de hace 30 o 40 años aproximadamente apegan al hecho de la conexión emocional del público con esas grandes historias.

«Es una tendencia muy en voga porque garantiza que al menos durante las primeras semanas de proyección que son críticas para la ganancia del cine evidentemente esas primeras tengan aseguradas la cantidad de personas que van asistir porque siempre van a ser un suceso», detalló.

También te invitamos a leer: Los mejores y peores remakes, reboots y revivals del cine || Behind The Chill Eps.6

Para conocer más detalles de la entrevista visite Mundo UR en Youtube