(Caracas, 22 de mayo de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- La situación política y diplomática en Venezuela continúa en un escenario de complejidad, marcado por negociaciones internacionales, divisiones internas en la oposición y movimientos en las relaciones con Estados Unidos. Los analistas Pedro Pablo Peñaloza y Luis Peche ofrecieron sus perspectivas sobre estos temas, destacando la necesidad de prudencia y análisis cuidadoso ante los acontecimientos en desarrollo.
La escena electoral Peñaloza analizó que «luego de lo ocurrido el 28 de julio, toda la presión y toda la atencion que ha generado la oposición, una oposición que está dividida y fracturada. Las encuestas muestran que la mayoría de los votantes se identifican con el gobierno, lo cual complica mucho las perspectivas electorales».
Peche expresó que «los próximos opositores que lleguen a ganar se verán con una labor titánica. Del domingo pareciera esperarse un escenario mayoritariamente favorable al oficialismo, hay que ver que tipo de incidencias van a tener en esos espacios, que tanto márgen de maniobra y acción van a poder tener estos políticos que alcancen espacios dentro de la Asamblea Nacional, las gobernaciones que logren alcanzar dentro de tan poca movilización, alló va hacer todo un reto, primero hacer cualquier tipo de incidencia que no sea mas allá de posar para las fotos».
Pedro Pablo Peñaloza advirtió sobre la falta de claridad en lo ocurrido en la embajada de Argentina en Venezuela. «Hay dos versiones principales: una del gobierno argentino y Marco Rubio, y otra del gobierno venezolano a través del Ministro de Interiores. Sin embargo, no se tienen mayores detalles, y Jorge Rodríguez, quien normalmente lidera estas negociaciones, no ha mencionado nada al respecto».
El periodista enfatizó que, ante la escasez de información, lo más prudente es mantener una postura de cautela y esperar a que los hechos se aclaren.
Luis Peche conversó sobre la comunicación entre Venezuela y Estados Unidos, las reuniones y liberación de presos señalando que existe un canal de comunicación confirmado entre ambos gobiernos, evidenciado en la reunión en Isla Antigua y en la reciente liberación del preso estadounidense Richard Grenell.
También te puede interesar: Cabello reveló la detención de tres extranjeros, uno de ellos español, ligado a actos contra las elecciones
«Grenell destaca que Estados Unidos tiene una agenda prioritaria, pero dentro de la administración Trump hay un doble juego. Por un lado, él busca construir confianza y avanzar en negociaciones inmediatas, mientras que otros sectores mantienen una postura más dura. Tambien pasa que muchas de las cosas que se dan dentro de la Administración Trump tienen una fecha de caducidad, aquí en su momento cuando vino Grenell se decía que se colucionó todo, un ambiente de cordialidad, de diálogo, de entendimiento, luego vino el tema del fin de las licencias, de las sanciones, se dijo lo contrario y la voceria la asumió Marco Rubio, ahora viene y ocurre esto con Grenell nuevamente, lo que queda claro es que hay que ir con mucha prudencia, ir viendo como evoluciona los acontecimientos, hay que entender distintas agendas sobre el terreno y que los hechos van a ir marcando».