(Caracas, 22 de marzo de 2025. Ashley Gómez/MundoUR).- Franco Tirelli, diputado de la Cámara de Diputados de Italia indicó que la aprobación de la reforma de la ley que limita el acceso a la ciudadanía por descendencia este 20 de mayo por el Parlamento de Italia fue una sorpresa para la comunidad italiana en el extranjero.
«Realmente no se sabe qué pasó, por qué el gobierno cambió totalmente su pensamiento, sobre todo la primera ministra después de ratificar tantas veces que no iba a cambiar la ley y de repente apareció una ley sobre todo restrictiva, inconstitucional y que viola todos los derechos de los italianos en el exterior y además yendo en contra de la de los dictámenes de la Comunidad Europea», comentó Pirelli.
Esta nueva reforma de ley contempla que para usuarios mayores de 18 años se establece que el padre o el abuelo no puede tener doble ciudadanía.
En el mismo sentido, aquella persona que tenga ciudadanía por nacimiento pero tenga hijos menores de 18 años, debe tenerlos inscritos en el consulado; de lo contrario perderá el derecho a transmitir la ciudadanía. En este caso puntual, los padres tienen hasta el 31 de mayo del 2026 para inscribir a sus hijos.
Asimismo, todo aquel niño que haya nacido o que vaya a nacer después del 27 de marzo del 2025, cuyos padres tengan ciudadanía por nacimiento, tiene un límite de un año para ser inscrito en el consulado.
Aunque los usuarios que tienen carpetas en consulados o tienen pautadas citas para días posteriores al 27 de marzo no tendrán restricciones en su proceso, el Consejo General de los italianos en el Exterior prepara una demanda para poder llegar a la Corte Constitucional.
«Estamos trabajando en la redacción de de esta demanda para poder llegar a través de los tribunales a la Corte Constitucional y lograr en el plazo no mayor de un año esta declaración de inconstitucionalidad», afirmó Pirelli.