(Caracas, 27 de mayo de 2025. Ashley Gómez/MundoUR).- El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza, en entrevista con Shirley Varnagy en el Circuito Onda abordó el tema de cómo los jóvenes viven la incertidumbre en medio de temas nacionales complejos.
Balza afirmó que la economía y la política no se pueden separar, por lo que temas como la brecha cambiara y la renovación de la licencia de Chevron también impactan el desarrollo económico de los jóvenes en el país.
En este sentido, el economista afirmó: «Mientras la brecha se hace mayor es porque los cambios internos no tienen una respuesta interna que cierre la brecha (…) de pronto ese joven que está pensando en hacer un negocio podría decir ‘bueno, mira sí, efectivamente el tipo de cambio va subiendo pero no hay una brecha, yo no voy a perder por la brecha, yo lo que tengo es que ajustarme a la subida del tipo de cambio y es un solo problema».
Además, advirtió que la gente se prepara para tomar una decisión a partir de la decisión de Chevron y recomendó a los jóvenes determinar en qué van a dedicar los recursos que tienen para hacer más fácil predecir en qué dirección moverse para invertir.
El experto también explicó que la incertidumbre que viven los jóvenes es debido al contexto actual de todo lo que ocurre en el mundo. «Los jóvenes en el mundo viven situaciones de angustia muy diferentes, en ocasiones más críticas que otras y de todas maneras tienen que tomar decisiones en situación de incertidumbre»