(Caracas, 28 de mayo de 2025. Ashley Gómez/MundoUR).- Tras el vencimiento de la licencia que permitía a Chevron realizar operaciones con PDVSA en Venezuela y la incertidumbre sobre la renovación por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Andrés Rojas, periodista especializado en economía y petróleo habló sobre las posibilidades de que se emita una nueva licencia o una carta de conformidad de carácter privado.

«Aquí lo que cabe esperar es cual es finalmente cual es la figura jurídica que le da el Departamento del Tesoro a la permanencia de Chevron, es decir, si efectivamente tienes una licencia o si le das una suerte de autorización. Si es una suerte de autorización sigues permitiendo que la compañía este aquí pero con un efecto limitado sobre las posibilidades de aumentar la producción y prohibida totalmente toda exportación», aclaró Rojas.

A pesar de que la Oficina del Departamento del Tesoro no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto de la licencia, sino que la información circula mediante agencias como Reuters y Bloomberg, el experto explicó en entrevista con Shirley Varnagy en el Circuito Onda cuál sería el impacto económico en el país del cese de las operaciones.  

«Nosotros ya estamos viendo los efectos de la desescaladas, porque ya desde el mes de abril las exportaciones a los Estados Unidos se han reducido en más de un 80%, es decir, aquí a principios de abril y finales de marzo estábamos exportando hacia Estados Unidos alrededor de 280.000 barriles diarios. Había momentos en los cuales Venezuela se ubico como 3er suplidor de crudo importado», comentó Rojas e hizo referencia a que para mediados de abril la exportación era apenas de 35.000 barriles diarios con tendencia a desaparecer para el mes de mayo.

Asimismo, en cuanto a la baja del flujo de divisas en caso de que no haya renovación de la licencia, Rojas aseguró que las restricciones de la licencia 41 y 35 establecían que Chevron no podía venderle las divisas al Banco Central de Venezuela, por lo que la empresa le vendía las divisas a cinco bancos privados.

El experto puntualizó que Venezuela ha sido rentable para Chevron debido a las condiciones establecidas de las licencias, sin embargo, se espera un comunicado o declaración por parte del gobierno norteamericano para aclarar la situación.