(Caracas, 28 de mayo de 2025 – MundoUR).- La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) emitió un comunicado este miércoles para respaldar a los criollos Miguel Navarro y Jhoagny Contreras, quienes sufrieron actos de xenofobia durante partidos en el exterior.
A través del texto, difundido en redes sociales, la FVF recalcó que elevaron a instancias internacionales los casos de Navarro y Contreras, al tiempo que pidieron a autoridades locales, ligas y organismos como la Conmebol y la FIFA que tomen medidas «urgentes y ejemplarizantes» para que se sancionen estas conductas, al igual que se refuercen los protocolos de prevención y denuncia.
En ese sentido, la Federación destacó que en el fútbol ni en la sociedad no hay cabida para ninguna forma de discriminación y por ello, rechaza categóricamente estos ataques xenófobos por atentar contra los principios de dignidad humana, respeto e inclusión que el deporte promueve.
Además, advierte la FVF que este tipo de situaciones no pueden considerarse hechos aislados, ya que varios futbolistas venezolanos también sufrieron de ataques de xenofobia «dentro y fuera de las canchas».
El lateral venezolano Miguel Navarro, jugador del Talleres de Córdoba, acusó de xenofobia al paraguayo Damián Bobadilla, del São Paulo, tras la victoria por 2-1 del equipo brasileño en la última jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores, que dejó al club argentino eliminado y en el último lugar del grupo D.
El incidente, ocurrido este martes en el estadio Morumbi, ensombreció el avance del São Paulo a octavos de final como líder invicto de su grupo.
Según un comunicado del Talleres, Bobadilla le habría insultado al llamarlo de «venezolano muerto de hambre«, lo que desató la indignación entre los jugadores del conjunto argentino.
«Nunca me avergonzaré de mis raíces. No hay lugar para el odio en el fútbol. Iré hasta las últimas consecuencias», afirmó Navarro en un mensaje que publicó en Instagram y en el que dijo que quisiera tener en sus manos la solución al hambre que viven los venezolanos.
Por otro lado, en días pasados, la venezolana Jhoagny Contreras denunció que en el partido que disputó junto a su equipo, Deportes Iquique de Chile, fue víctima de actos de xenofobia en el encuentro donde marcó los dos tantos que dieron la victoria a su club.
“Salí con la madurez de no caer en el error de todas las provocaciones, malos comentarios y ataques de xenofobia de algunas jugadoras hacia mi persona”, escribió Contreras en sus redes.
“Tal vez hubiese dejado esto así, pero no ha sido la primera, ni la última vez que pasa este tipo de cosas contra los venezolanos, ya sea en la calle o dentro del campo”, agregó.