(Caracas, 04 de junio de 2025. Ashley Gómez/MundoUR).- En vista de la proliferación del entierro de mascotas en los espacios del Parque Waraira Repano a la altura de la Cota Mil, Carlos Alvarado, biólogo y miembro de la red Akehe y Ana Bel Salaverría, coordinadora de educación de la Red de Apoyo Canino de Venezuela conversaron sobre el rechazo del uso de estos espacios y plantearon la necesidad de establecer un lugar digno para el descanso de las mascotas.
Ambos expertos coincidieron en que esta situación nace a raíz de la necesidad afectiva y emocional de brindarle un descanso digno a las mascotas. Sin embargo, rechazan la idea de usar el Parque Nacional debido a las normativas de este, en las que se establece la prohibición de la introducción de fauna exótica, animales domésticos y sacrificio de animales.
En entrevista con Shirley Radio en el Circuito Onda, Alvarado comentó que la situación económica es un factor que podría influir en esta situación, debido a que el servicio de cremación para una mascota tiene un costo de aproximadamente 120 dólares.
«Hay personas que no tienen la disponibilidad económica como para pagar una cremación», comentó el biólogo, que también añadió que las creencias religiosas de los tutores de las mascotas influyen en esta decisión.
En cuanto al impacto medioambiental, Alvarado destacó la proliferación de contaminación y patógenos. «El problema de enterrar a un animal si no se toman las medidas necesarias o pertinentes es que podemos causar contaminación del suelo, contaminación del aire y adicionalmente, si el animal no tenía un control médico veterinario y tiene algún tipo de enfermedad o patógeno, este patógeno puede ir a el ecosistema donde estás enterrando al animal».
La coordinadora de educación de la Red de Apoyo Canino de Venezuela enfatizó la necesidad de establecer un cementerio para mascotas en un área donde los criterios medioambientales sean los adecuados y mencionó una situación similar que se suscitó en el estado Anzoátegui, en la que la comunidad y las autoridades conciliaron y se les reubicó para tener un cementerio de mascotas.
Asimismo, Salaverría instó a que se debería implementar una campaña divulgativa sobre los servicios gratuitos que ofrece el estado. «Actualmente Misión Nevado, que es el organismo del Estado, tiene un servicio de orientar a las personas, de recibir a las personas enes momento de inquietud. Es servicio del Estado, ellos no te van a cobrar. Ellos directamente no hacen el servicio de cremación pero sí hacen todas las gestiones y te re direccionan para una satisfacción de esa inquietud o de esa necesidad de una manera que tú puedas solventar tu problema», concluyó.