(Caracas, 05 de junio de 2025. Ashley Gómez/MundoUR). Tras la nueva medida tomada por el gobierno de los Estados Unidos que restringe la entrada parcial de venezolanos al país con visas B1, B2, F, M y J a partir del próximo 9 de junio, John Feeley, exembajador de Estados Unidos en Panamá habló sobre la proclamación que prohíbe la entrada de migrantes con fines de turismo, negocios, estudiantiles y de intercambio.

En entrevista con Shirley Radio en el Circuito Onda el diplomático aseguró que las restricciones impuestas por Trump tienen tintes xenófobos. «Donald Trump responde a una base que es xenófoba, que no quiere que los extranjeros estén aquí, legal o ilegal».

Feeley también hizo referencia a que Trump durante su primer mandato intentó imponer una medida similar pero no se logró, sin embargo, también mencionó que el mandatario tiene antecedentes de comentarios xenófobos.

«Una vez famosamente el presidente Trump se preguntó en voz alta «¿Por qué no tenemos más migrantes noruegos?». Obviamente es un poco raro (…) los nórdicos son los más blancos, los mas anglosajones que hay».

Según las declaraciones de la Casa Blanca, el presidente Trump dijo que su objetivo es proteger a los estadounidenses, por lo que según Feeley la decisión se podría vincular con un caso de terrorismo reciente en el que un egipcio atacó y mato a varios judíos en una sinagoga en el estado de Colorado. Sin embargo, el exembajador comentó que aunque la mayoría de los países en la lista de restricciones son del Medio Oriente, Egipto no figura entre ellos.

En el caso de la restricción a los venezolanos, Feeley explicó que según la declaración emitida por gobierno de los Estados Unidos «lo que dice textualmente es que hay varios países que no tienen un control suficiente sobre su propia población, en términos de saber quién es quién (…) en el caso de Venezuela, estipula tres razones por las que Venezuela está incluido en esta prohibición de viaje».

Las razones establecidas por la Casa Blanca estipulan que el gobierno de Nicolás Maduro no cuenta con los recursos necesarios para establecer una organización para controlar quien es quien en su propio país.

Asimismo, que entre los venezolanos que tienen visa B1 y B2 hay una tasa de 9.83% que se quedan extendiendo ilegalmente su estadía en el país. «Es bastante alto comparado a los demás países, donde la cifra oscila entre 2 y 3%», comentó el diplomático.

En cuanto a los elementos políticos, Trump estableció hechos relacionados con el Tren de Aragua. «Él ha creado en la mente de muchos de su seguidores esta idea de que el tren de Aragua es una banda criminal, que lo es, pero que es enorme y que el gobierno de Nicolás Maduro ha utilizado el tren de Aragua para penetrar los Estados Unidos para cometer crímenes horribles», destacó Feeley.

El exembajador de Estados Unidos en Panamá afirmó que se espera que una contraparte pueda rechazar esta decisión. «Va a haber una querella, unos casos, que varios grupos de ONG van a presentar ante las cortes. El problema aquí es que como en cualquier país, el sistema judicial no funciona de la noche al día».