(Caracas, 16 de junio de 2025. Moisés Pereira/MundoUR).- La Concha Acústica de Bello Monte fue testigo de una noche mágica cuando El Cuarteto de Nos llegó a la ciudad como parte de su «Puertas Tour».
La banda uruguaya, conocida por su mezcla de rock alternativo y pop surrealista, presentó su más reciente álbum, «Puertas» (2025), ante un público extremadamente ansioso por verlos después de casi dos años desde su última presentación en Venezuela.

A pesar de que oficialmente los organizadores del evento daban acceso a partir de las 6 de la tarde, había fans agrupados en las afueras del lugar desde las 9 de la mañana. Algunos vestidos con camisetas de la banda, otros vestidos de personajes de sus videoclips, e incluso familias completas contaban las horas para disfrutar del show.


A las 8:15 pm se apagaron las luces por completo con alrededor de 3.000 personas al frente de la Concha Acústica. El público gritaba eufórico el nombre de la banda una y otra vez, mientras Roberto Musso (voz y guitarra), Álvin Pintos (batería), Gustavo «El Topo» Antuña (guitarra), Santiago Marrero (bajo, coros y teclados) y Luis Angelero (guitarra) se situaban en su respectiva posición para dar inicio al concierto.
El show destacó por los estrenos en vivo de temas como «Cara de Nada», canción con la que se dió inicio, «En el Cuarto de Nico» y «El Perro de Alcibíades», mostrando la evolución y adaptación musical del grupo a través de los años. Por otra parte, canciones como «Esplín» y «Ganaron los Malos» demostraron su habilidad para combinar profundidad lírica con ritmos innovadores.


Roberto Musso expresó su emoción de poder presentarse una vez más en tierras venezolanas y, a la vez, manifestó lo agradecidos qué están con cada uno de los fans provenientes del interior del país por haber invertido su tiempo y dinero en movilizarse hasta la capital para ver a la agrupación en vivo.
«Qué recibimiento nos están dando, tanto que no me dejan ni hablar. Antes que nada, es un placer para El Cuarteto de Nos estar en Caracas. Hay un montón de gente que se vino de otras partes de Venezuela, sabemos que es un viaje largo para ver al Cuarteto, el respeto y cariño es para ustedes… Estamos presentando nuestro álbum Puertas, vamos a hacer unos cuantos estrenos», señaló Musso.
El setlist fue un viaje perfecto entre lo nuevo y lo clásico, con éxitos como «Ya no sé qué hacer conmigo» y «El Hijo de Hernández». Asimismo, sorprendieron a la audiencia al revivir temas que no tocaban hace años, como «Me amo» y «Como pasa el tiempo» provocando euforia entre los asistentes.



La producción visual, de la mano de Julia Conde con pantallas que simulaban puertas abriéndose, fue la estrella guía del show, representado la historia de cada una de las canciones y creando una experiencia inmersiva.
El cierre fue tan épico como se esperaba: el «encore» incluyó «El Cinturón Gris», «Gaucho Power» e «Invierno del 92». Finalmente, Musso se despidió agradeciendo la energía del público venezolano, expresó que esperan volver más seguido a Caracas y a más ciudades del país y anunció los parámetros que hacen posible un concierto de El Cuarteto de Nos:
«Acá todos somos medio raros, todos somos bipolares, somos muy porfiados, vamos por la vida como zombies, llegamos a la casa y hablamos con nuestro espejo, nos gustan los jueves, en la lámina 11 solo vemos manchas y esta noche abrimos una puerta que nos hizo disfrutar»; haciendo referencia a los nombres de sus discos.
Aunque parecía haber sido el final del show, el público no se iría sin un par de canciones más: «Miguel gritar» y “Yendo a la casa de Damián», las cuales hicieron a la banda regresar al escenario para cerrar con una versión extendida donde «El Topo» Antuña y Marrero se lucen en sus habilidades con solos de guitarra y bajo mientras el resto de integrantes abandonaban el escenario.



Fue una noche donde el absurdo, la nostalgia y la genialidad musical se unieron, confirmando la razón por la cual El Cuarteto de Nos sigue siendo una de las bandas más queridas de Latinoamérica.
Caracas fue la tercera parada de la gira luego de haber visitado Santiago (Chile) y Heredia (Costa Rica), pero se mantendrán cerca para continuar su recorrido del tour por varias ciudades de Colombia durante resto del mes, para después retomar en octubre por México y Estados Unidos.