(Caracas, 17 de junio de 2025. Unión Radio/MundoUR).- En un avance significativo para la tecnología y la educación, Sima Robot, la primera empresa dedicada al desarrollo de robots sociales en Latinoamérica, ha comenzado a diversificar su oferta de productos. Felipe Araya, ingeniero mecánico de la UCV y cofundador y CEO de la compañía, destacó que «nosotros somos la primera empresa que desarrolla robots sociales en Latinoamérica».
La empresa inició su trayectoria creando robots educativos, que han sido utilizados en diversas instituciones escolares a lo largo de la región. Sin embargo, Araya señaló que «hoy día hemos empezado a diversificar la oferta de nuestros productos y robots para atender diferentes problemas en diferentes contextos».
Tambien te puede interesar: «Regala una sonrisa»: Transformando vidas en las calles de Caracas
Uno de los desarrollos más recientes de Sima Robot es un innovador robot orientado a la salud y bienestar de las personas mayores, lanzado a finales del año pasado en Chile y Venezuela, en colaboración con una aseguradora local. «Trabajamos con un equipo de neurólogos venezolanos para desarrollar diferentes ejercicios de estimulación cognitiva y para conectarlos con servicios de emergencias que hoy día funcionan en Caracas y Santiago de Chile», explica Araya.
El lanzamiento en Venezuela ha generado un gran orgullo en el equipo. «Nos enorgullece mucho lanzarlo en Venezuela y ahora vamos por mucho más», afirmó el CEO. Además, ha anunciado otro robot que ya se está utilizando en farmacias y concesionarios de vehículos, ampliando el alcance y la funcionalidad de sus servicios tecnológicos.
Con la creciente popularidad de los robots sociales en escuelas y empresas, Sima Robot se posiciona como un líder en innovación y apoya el desarrollo de soluciones tecnológicas que impactan positivamente la sociedad.