(Caracas, 20 de junio de 2025. Ashley Gómez/MundoUR).- En medio de la situación xenófoba que atraviesa la comunidad venezolana en Chile y a propósito del caso de Yaidy Gárnica, una venezolana que fue asesinada el pasado domingo, Patricia Rojas, presidenta de la Asociación Venezolana en Chile brinda detalles del caso y de este fenómeno que atraviesan los migrantes.
En entrevista con Shirley Radio para el Circuito Onda, Rojas aseguró que el asesinato de Yaidy constituye un crimen de odio. «Definitivamente constituye un crimen de odio, primero contra una mujer y su familia y segundo contra toda una comunidad».
Además, habló sobre las declaraciones que recibió por parte de una de las hijas de la víctima. «Pude conversar con una de sus hijas anoche y me dice que no es cierto que tenían la música con un volumen alto ni nada por el estilo, estas personas vinieron a llamar la atención, Yaidy salió y desafortunadamente la estaban esperando afuera para agredirla», además añadió que a Garnica le espicharon los cauchos de su vehículo para que no pudieran usarlo para llevarla al hospital, por lo que ella murió en el sitio.
La presidenta de la Asociación Venezolana en Chile indicó también que la familia de la víctima tuvo que mudarse de su residencia por su seguridad. Asimismo, comentó que los asesores legales de la familia abrirán un caso por un crimen basado en el desprecio hacia una nacionalidad, debido a que la persona que le disparó a Yaidy expresó una frase que hacía referencia a su nacionalidad.
«En Chile estamos viviendo un ambiente que cada vez se enturbece más, respecto a la convivencia con personas venezolanas. Esto fomentado por medios de comunicación, políticos, que desde hace aproximadamente dos años han tomado la bandera de los discursos odiosos para quizás desviar la atención de los desafíos que tenemos en Chile como sociedad en un conjunto», dijo Rojas.
En este sentido, mencionó el caso de un diputado que recientemente aseguró que montaría a todos los venezolanos en un barco y los sacaría del país, en medio de su campaña para la reelección. «Yo creo que ha faltado la implementación o la observancia de la ley antidiscriminación en Chile, para frenar estos discursos que evidentemente están teniendo impacto en la vida cotidiana».
Rojas enfatizó que han podido hablar con actores del estado chileno y la recomendación es de tomar acciones, por lo que iniciarán conversaciones con la defensoría de la mujer y de la niñez.