(Caracas, 25 de junio de 2025. MundoUR).- En redes sociales ha estallado la tendencia de usuarios que utilizan la inteligencia artificial para el manejo del luto, primero como psicólogo y ahora para imitar a sus seres queridos y así poder procesar el fallecimiento de sus seres queridos.
Maria Elena Garassini, psicóloga y directora de la escuela de psicología de la UNIMET, explica que «cuando una persona elabora un duelo, es importante llevar rituales. Hay quien hace álbumes de fotos, hay quien pone las cenizas en un jardín y visita ese jardín todos los días, entre otras cosas».
Para la psicóloga el problema es «que las cosas están pasando sin consentimiento de quien fallece, sin ética y sin un acompañamiento psicológico adecuado».
Esto representa un riesgo de dependencia emocional y puede generar un apego poco sano a una máquina, como ya ha ocurrido con la adicción a la socialización con la IA. «Lo ideal sería que pudieran estar acompañadas por un profesional, porque no sabemos a dónde puede llevar eso y se puede desbordar emocionalmente», concluye Garassini.