(Caracas, 27 de junio de 2025 – MundoUR).- El Gobierno nacional acusó este viernes al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, de instrumentalizar la defensa a las libertades fundamentales, luego de que el funcionario denunciara en Ginebra el empeoramiento de la crisis en el país tras las elecciones presidenciales de 2024 y las parlamentarias de 2025.
«El señor Volker Türk no defiende los derechos humanos: los instrumentaliza políticamente», señala un comunicado difundido en Telegram por el canciller de Venezuela, Yván Gil.
Para el Ejecuivo, la gestión de Türk «quedará registrada en la historia como una de las más nefastas que haya pasado» por la oficina de la ONU. Además, califica de «irresponsables, parciales y profundamente politizadas» las palabras pronunciadas por Türk.
A juicio de Caracas, el funcionario de la ONU «ha optado por convertirse en una pieza operativa de los intereses del poder imperial estadounidense».
*Lea también: Venezuela denuncia «actitud omisiva y parcializada» de Volker Türk sobre violaciones a los DDHH de los migrantes
Por su parte, el fiscal general, Tarek William Saab, emitió un comunicado en las redes sociales del Ministerio Público en el que también rechaza el informe presentado por Volker Türk en la sede de la ONU en Ginebra, ya que según su opinión es una nueva «agresión diplomática e injerencista» contra el país; al igual que lo considera parcializado porque «se ignora deliberadamente los avances institucionales» que en Venezuela se han hecho en pro de los derechos humanos.
Saab cree que se esta tergiversando la realidad jurídica venezolana en tal informe al presentar como «víctimas» a personas «convictas y confesas en su narrativa criminal», por lo que tildar estas detenciones como arbitrarias «es una afrenta al Estado de Derecho».
Ante esto, el fiscal general propone que se abra un debate en la Asamblea Nacional «sobre la permanencia de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, foro que ha sido desnaturalizado y usado como instrumento de persecución política, en abierta violación del principio de autodeterminación de los pueblos».
Con información de Unión Radio