Líderes de campamentos destacan actividades y seguridad para la temporada de campamentos

(Caracas, 30 de junio de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- Con la llegada de las vacaciones, expertos y líderes del sector de campamentos en Venezuela están listos para ofrecer un verano lleno de actividades enriquecedoras para los más jóvenes.

Gonzalo Veloz, presidente de la Asociación Venezolana de Campamentos (ASOVENCAMP), destacó que “hoy en día en la asociación existen 19 campamentos asociados, están alrededor de toda Venezuela, pero básicamente en la zona centro del país”. Él señaló en entrevista concedida a Román Lozinski en Circuito Éxitos de Unión Radio que recientemente celebraron un taller nacional que reunió a más de 700 guías de campamentos de todo el país.

Marcus Tobía, miembro fundador de Proyecto Cumbre y CEO de Sagarmatha Camp, describió las actividades que se llevarán a cabo: “vamos a desarrollar en estas temporadas vacacionales cinco temporadas, tres en conjunto con el campamento de la Llanada, un programa que ellos llaman aventura extrema”. Tobía subrayó la seguridad de sus campamentos, mencionando que “mandar a sus hijos a un campamento con nosotros es muy seguro porque estamos fuera de causes de río”. Además, enfatizó la importancia de los valores en el aprendizaje: “lo valioso de todas estas actividades vacacionales son todos los campamentos maravillosos de Venezuela”.

Tambien te puede interesar: Saime habilitó jornadas de verificación de datos para venezolanos con cédula entre 21 y 31 millones

Abel Saraiba, psicólogo infantil y coordinador del programa “Creciendo sin Violencia” de Cecodap, también se unió a la conversación sobre el impacto positivo de los campamentos. Él afirmó que “Cecocamp es una iniciativa que busca trabajar el tema de salud mental desde un enfoque totalmente lúdico” y resaltó que “en vez de guías tradicionales, nuestros guías son psicólogos de nuestro equipo”, lo que ofrece una diferencia notable en la formación de los jóvenes.

Saraiba detalló las actividades del campamento, que serán diurnas y en colaboración con el servicio de psicología clínica de la UCV, y se llevarán a cabo desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Este enfoque integral tiene como objetivo abordar la salud mental de los niños y adolescentes, ofreciendo un espacio de aprendizaje seguro y divertido.

Finalmente, Veloz invitó a los padres a participar e informarse sobre los campamentos a través de plataformas digitales. «El jueves a las 7:30 p.m. pueden meterse por el Instagram de ASOVENCAMP y van a estar varios directores de campamentos respondiendo preguntas a papás que tengan dudas”.

Con diversas iniciativas y un enfoque en la educación experiencial, esta temporada de campamentos promete ser una valiosa oportunidad para el desarrollo personal y social de los niños y jóvenes en el país.