(Ciudad de Panamá, 1 de julio de 2025. EFE/MundoUR).- -Más de 13.200 migrantes irregulares han llegado a Panamá en lo que va de año, en su tránsito de regreso hacia el sur del continente tras ver frustrada su meta de ingresar a Estados Unidos, informaron este martes las autoridades panameñas.
La mayoría de estas personas en flujo inverso son adultos de nacionalidad venezolana, precisó el Servicio Nacional de Migración (SNM) en un mensaje difundido en sus redes sociales.
El flujo migratorio inverso, de norte a sur, se ha convertido casi en el único existente en países como Panamá, donde antes de la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EEUU cientos de migrantes cruzaban a diario la selva de Darién, fronteriza con Colombia, con la cifra récord de más de 500.000 en 2023.
También puede leer: Trump firma una orden ejecutiva para eliminar las sanciones contra Siria
En su retorno, en vez de atravesar la selva, los migrantes toman ahora embarcaciones en puertos del Caribe panameño hasta una población fronteriza con Colombia, desde donde continúan su viaje hacia Suramérica.
«El paso por Darién sigue siendo monitoreado por el Servicio Nacional de Migración. En lo que va de 2025, casi 3.000 personas han cruzado la selva provenientes de Suramérica. No se reportaron nuevas llegadas en los últimos días», aseguraron las autoridades panameñas este martes.
La oficina de Migración también destacó que «en el último año Panamá ha deportado a 2.387 personas, muchas de ellas por ingreso irregular», y que «se han realizado más de 50 vuelos de retorno, incluyendo salidas (en vuelos de líneas) comerciales y chárter».
Lea también: ESPAÑA RECABA INFORMACIÓN DE UN TRIPULANTE ESPAÑOL RETENIDO EN VENEZUELA