El Liverpool retirará el dorsal 20 del equipo por Diogo Jota

(Caracas, 04 de julio de 2025. Ashley Gómez/MundoUR).- El jugador portugués y delantero del Liverpool Diogo Jota falleció este 3 de julio cuando viajaba junto a su hermano por la autovía A-52 en España. El auto en el que se trasladaban salió de la vía y desencadenó un incendio que produjo el fallecimiento de ambos. Sergio Murillo, periodista del Diario As y Juan Furlanich, periodista deportivo y narrador de DSports reflexionan sobre el legado del futbolista en entrevista con Shirley Radio.

«Deja un legado futbolístico, pese a su corta trayectoria, porque al final tenía 28 años, era muy joven. A mí me gusta decir que cuando te retiran el dorsal de tu equipo es porque has dejado un legado. Ayer Liverpool confirmó por la tarde noche que iban a retirar el dorsal 20. Nadie podrá tener el dorsal de Diego Jota y creo que eso explica muy bien el legado deportivo que tenía», dijo Sergio Murillo, periodista del Diario As.

Por su parte, Furlanich destacó que Jota era un jugador que se destacaba por lo solidario que era dentro del campo, que podía jugar por el costado izquierdo y por el centro, que marcaba goles, se asociaba muy bien en ataque y era un compañero complementario. 

«Viene de una familia de origen medio en Portugal, con su hermano también siendo jugador de fútbol, se destacó desde muy joven jugando en las selecciones juveniles (…) el crecimiento fue similar al que muchos de esta generación de jugadores portugueses han tenido, de formarse en las selecciones desde muy chico, desde muy pequeño. A partir de allí ir creciendo, primero en el fútbol portugués, después dar el paso al fútbol inglés y llegar a un club de los más importantes del mundo como el Liverpool. Tuvo un paso por el Atlético Madrid también, fue forjando de a poco su carrera hasta encontrar su lugar en el mundo donde más se destacó», comentó el narrador argentino.

Diogo acababa de finalizar una temporada de triunfos, pues había conseguido recientemente dos títulos: la Premier League con el Liverpool y la Nations League con su selección nacional.

«Además de ser futbolista del Liverpool, a donde estaba retornando para reintegrarse al equipo, para donde estaba preparando ya la nueva temporada y de donde venía de ser campeón del fútbol inglés, donde brillaba, donde se destacaba, donde era un jugador muy importante. Venía también de consagrarse hace apenas un mes en la Nation League con su selección, la de Portugal, siendo campeón de uno de los torneos más importantes de Europa y ya planificando lo que era la Copa del Mundo para el año próximo», narró Furlanich, quien además comentó que su carrera estaba en auge y con un gran futuro por recorrer.

Sergió Murillo, periodista del Diario As contó que la información que se conoce hasta el momento, con respecto al accidente, es que Diego Jota se encontraba en Portugal pasando unos días de vacaciones y regresaría a Inglaterra en ferry. Jota unas semanas antes había sido intervenido por una cirugía pulmonar, por lo que se le recomendó que no viajara en avión. 

El delantero del Liverpool iba de Portugal a Santander por Zamora y el accidente ocurrió en el km 65 de la autovía A-52. «La carretera no es la mejor se podría decir, era una recta. Diogo Jota iba en su Lamborghini Huracán con su hermano, se disponía a cometer un adelantamiento con la mala suerte de que la rueda pinchó, reventó, el neumático estalló. Diego Jota perdió el control del vehículo, salió disparado hacia la cuneta, rompió las protecciones laterales, el vehículo se dio un duro golpe en el carburante que tiene el vehículo y se incendió».

El repentino fallecimiento de Diogo Jota mantiene conmovido al mundo deportivo, no solo porque era una estrella en ascenso sino porque deja tres hijos huérfanos, el menor de siete meses; había contraído nupcias con su pareja hace apenas 11 días y él y su hermano que lo acompañaba en el accidente eran los dos únicos hijos del matrimonio de sus padres.